En Capgemini, ponemos mucho esfuerzo en la vocación tecnológica dentro de los entornos más desfavorecidos de la sociedad, y trabajamos mano a mano con los colegios para impulsar la concienciación del impacto social que puede tener la aplicación de la tecnología.
En este artículo publicado en Muy Computer PRO, Adolfo Pérez de Villa Cruz (Manager de Transformación en Capgemini Engieering) analiza los cambios que se prevén con el Metaverso Industrial, donde diseñadores, desarrolladores y clientes nos relacionemos por medio de nuevas interfaces- hoy conocidas como experiencias inmersivas-. Esto hace posible construir gemelos digitales de productos en los que podemos tener experiencias inmersivas para mejorarlos o cambiarlos con nuestros clientes; y siempre coexistiendo los momentos de diseño y fabricación.
El Economista recoge hoy los datos de un estudio realizado por Capgemini, donde se ha analizado que casi la mitad de las empresas españolas reconoce que esta alarmante crisis está frenando sus programas de transformación digital.
la I-66 es una de las infraestructuras que forma parte de un proyecto de desarrollo de carreteras inteligentes 5G y tecnología avanzada de supervisión, sensorización y simulación, que también lidera Ferrovial y en el que cuenta con la participación de Capgemini, entre otras firmas.
«El enfoque ESG y especialmente el factor medioambiental es un desafío enorme para las aseguradoras», ha afirmado Ayuela como punto de partida de su intervención. Y lo es por varios motivos, ha señalado.
Antoni Ballabriga (Barcelona, 1968) es uno de los artífices de la «banca responsable» del BBVA. La entidad vasca, por tercer año consecutivo, ha sido nombrada como el banco más sostenible.
El BBVA asegura que la gestión y el tratamiento de los datos supone una revolución mucho mayor que la transformación digital y que afecta a todos los departamentos de cualquier empresa.
La transformación digital es uno de los pilares que debe guiar el proceso de adaptación de las empresas a la nueva realidad económica, marcada por las múltiples incertidumbres que llegan de la mano de la inflación, la guerra de Ucrania y las tensiones en la cadena de suministro.
ING pone en venta a la primera fintech española. El banco holandés ha contratado a Citi para desprenderse de su 22% en Fintonic, según indican fuentes financieras. El proceso arrojará una valoración de unos 100 millones de euros por el total de la compañía.
Cope Albacete se embarca en nuevo proyecto: COPE MÁS ECONOMÍA, un espacio de COPE para profundizar en la realidad y en el futuro económico de nuestra provincia.
El coche eléctrico es una de las más firmes apuestas para reducir la huella de carbono en Europa, así como también una de las grandes apuestas para el futuro económico de España. Sin embargo, sus fabricantes quieren ir más allá y que esta idea se aplique a toda la cadena de valor de la nueva movilidad descarbonizada.
Los fabricantes de automóviles Renault y Nissan están trabajando en un plan de reestructuración de la alianza que mantienen ambas empresas, junto con Mitsubishi, y que está previsto que se presente en diciembre en Londres.
W2M, el operador turístico de viajes creado por Iberostar, ha logrado tras casi dos años cerrar su primera gran compra para hacer crecer su red física de agencias de viajes.
Novolitio es una sociedad cuyo objetivo es construir y desarrollar la actividad de la primera planta de reciclaje de baterías de vehículo eléctrico de la Península Ibérica.
En enero de 2024 deberá estar implantada en todo el país la recogida y gestión del contenedor marrón, donde se depositarán los residuos orgánicos, que suponen cerca de la mitad de los desechos que generamos en nuestros hogares
En una jornada organizada por Enerclub, el consejero delegado de Iberdrola España y presidente del Club Español de la Energía, Mario Ruiz-Tagle, consideró que contar con infraestructuras inteligentes permitirá un suministro «aún más fiable, seguro, económico y eficiente en beneficio del consumidor».
Los fabricantes nacionales se preparan para participar en un mercado que aportará a la economía cerca de 10.500 millones en 2050 y requerirá de grandes buques para operar y mantener los parques ‘offshore’.
Madrid y Barcelona forman parte de la docena de ciudades que ejercen como principales focos de atracción europeos de oficinas de las empresas tecnológicas, una capacidad de reclamo reafirmada este martes en un informe de Cushman & Wakefield.
Juanjo Cano, presidente de KPMG, indica que las gestoras de activos y aseguradoras «pueden contribuir a dar estabilidad en estos momentos convulsos y a generar oportunidades de crecimiento y prosperidad para todos».
Aunque más de un tercio (34%) de las mayores empresas del mundo se han comprometido con el objetivo de cero emisiones netas, casi todas, un 93%, no lograrán sus objetivos si no duplican su ritmo de reducción de emisiones para 2030, según un nuevo informe de Accenture.
La directora de Innovación Abierta del Grupo Telefónica, Irene Gómez, ha subrayado que la compañía está intensificando su apuesta como ‘Corporate Venture Capital’ y recientes iniciativas como Vivo Ventures, Íope Ventures y la inversión en el fondo Leadwind son un ejemplo de cómo el grupo genera «capilaridad estratégica» en la forma en la que se lleva la innovación abierta.
Los ciberataques están a la orden del día y son cada vez más sofisticados. En 2021 se incrementaron un 151% a nivel global, según datos del Foro Económico Mundial (WEF),
El día de hoy, Microsoft y LinkedIn anunciaron el siguiente paso en el programa Habilidades para el empleo, a través del cual brindarán acceso gratuito a 350 cursos y seis nuevas Certificaciones Career Essentials, para seis de los empleos con mayor demanda en la economía digital.