El pasado diciembre ocho fundaciones, empresas y entidades sociales han constituido un plan piloto. Forman parte de esta iniciativa: Aigües de Barcelona, Fundación “la Caixa”, Capgemini España, Fundación Cellnex, la Cruz Roja, Fundación Pimec, Fundación Tecnologías Sociales TECSOS y Vodafone.
Otro estudio que confirma que jefes y empleados no están en sintonía ante un cambio de modelo es el informe Relearning Leadership: creating the hybrid workplace leader, realizado por el Instituto de Investigación Capgemini.
“Sólo el 18% de las organizaciones de seguros tienen tanto las capacidades técnicas como la cultura y las competencias para apoyar los programas impulsados por los datos que obtienen todo el valor del creciente volumen que ellos mismos generan”, afirma Ramana Bhandaru, responsable Global de I&D de Servicios Financieros de Capgemini.
“La explosión de contagios de la variante Ómicron ha multiplicado por cuatro el volumen de casos de indemnizaciones por bajas laborales en el ramo de renta”, afirma Josep Santacreu.
Los grandes inversores, aunque cada vez más los minoritarios también, buscan inversiones sostenibles, un criterio que cada vez pesa más en sus decisiones para confiar su dinero.
El banco, que ya tiene un 80% de la filial, se hace con otro 4,6%, lo que le abre la puerta a ejecutar la oferta al 100%.
La Fundación Bertelsmann y CaixaBank Dualiza, a través de la Alianza para la FP Dual, han presentado hoy la publicación «Conoce la FP Dual. Una mirada desde la orientación», con el objetivo de facilitar información práctica a los departamentos de orientación de los centros educativos sobre la mejor manera de introducir a los alumnos en la Formación Profesional Dual.
Las opciones para quienes viajen en tren de alta velocidad entre Valencia y Madrid se van a multiplicar a lo largo de 2022.
Las factorías de automóviles más importantes establecidas en España están pendientes del reparto de los fondos europeos para poder atraer a nuevos modelos que aseguren su viabilidad futura.
El grupo automovilístico Toyota entregó en 2021 más de 10,49 millones de coches en todo el mundo, un 10,1% más que el ejercicio pasado.
La sexta generación del Micra llegará dentro de tres años y supondrá una revolución frente al modelo actual, disponible solo con un motor de gasolina. Porque será solo eléctrico.
Sacyr y OHLA se han incorporado a un concurso público lanzado por el Gobierno de Colombia para la construcción y concesión durante un periodo de 29 años de una red de carreteras en el área metropolitana de Bogotá, en Colombia, por unos 289 millones de euros.
España es el segundo país europeo con más demanda de profesionales energéticos, tan sólo por detrás de Alemania, y por delante Francia, Reino Unido e Italia, según un estudio de la Cátedra de Sostenibilidad Energética del IEB-Universitat de Barcelona presentado este viernes en una jornada de la Fundación Naturgy.
Desde que ocurrió la tragedia el pasado 15 de enero en la costa de Ventanilla, frente a Lima, el Gobierno peruano descubrió que no fueron 6.000 sino 11.900 los barriles de crudo que se derramaron al mar mientras los bombeaba el barco italiano ‘Mare Doricum’ a la refinería de la Pampilla, operado por Repsol.
Reducir en el año 2030 las emisiones de gases que producen efecto invernadero con respecto a 1990 es el ambicioso objetivo que se ha marcado la Unión Europea en materia medioambiental.
La crisis de los precios de la energía ha cambiado las necesidades de los consumidores. El descontrol del precio de la luz y los carburantes hace que los clientes miren primero por sus bolsillos. Y negocios como las gasolineras ‘low cost’ o automáticas han notado esta tendencia.
Google, Vodafone, Oracle, Ericsson, Huawei, Orange… Son algunas de las 600 empresas que han elegido Málaga Tech Park para instalar centros de investigación. Málaga «está de moda», dice el director del parque, y es ya un ‘hub’ tecnológico en el sur de Europa.
Vodafone España ha mejorado sus registros comerciales en el sector público tras adjudicarse 124 contratos de las diferentes administraciones en los nueve primeros meses del año, con un valor de 83,6 millones de euros.
Telefónica ha dado un nuevo paso en su compromiso de ser neutra en emisiones C02 con la inversión que ha hecho Wayra, su ‘hub’ de innovación abierta, en ClimateTrade.
Telefónica volvió a registrar aumento del consumo de datos en sus redes móviles en sus grandes mercados europeos en 2021, primer año completo en el que los servicios de 5G estuvieron disponibles, aunque no para toda la población.
No es el banco de la esquina; es nuevo, pero no un neobanco al uso ni una fintechdelas que proliferan ajenas a la regulación.
Apple ha registrado otro trimestre récord en un entorno complejo marcado por los problemas de la cadena de suministro y la escasez de semiconductores.
El grupo Orange ha nombrado a Christel Heydemann como nueva consejera delegada, lo que la convierte en la primera mujer que dirige el antiguo monopolio en medio de una renovación de su gobernanza.
Puede que hayas oído hablar de los ataques DDoS, o también conocidos como ataques de denegación de servicio. Este tipo de ataques cibernéticos ha llegado a darse en España, y es junto al ransomware y al phishing una de las tácticas más famosas entre los ciberdelincuentes.
KPMG, G-Advisory (consultora estratégica de Garrigues), el bufete Watson Farley & Williams (WFW) y el grupo asegurador Howden colaboran como asesores principales de Sanza Energy.
La consultora EY se refuerza tras la salida de cinco decenas de profesionales a Alvarez & Marsal. El sector quiere fichar en consultoría tecnológica el sector financiero.