En el último bloque del Mobility Talks intervino Laura Ferrer, directora de Automoción de Capgemini Invent sobre los niveles en los que el coche se considera completamente autónomo, en el que no se necesita la asistencia del conductor, aún están lejos de ser una realidad. «Hay bastantes retos complejos, porque la tecnología ya está probada, pero es necesario garantizar la seguridad y que no haya ningún accidente».
Ana Mosquera, Executive Vice President de Capgemini participa en la segunda edición del ‘Shadowing Yo, jefa’ donde se han emparejado a diez de las directivas del ecosistema tecnológico más reconocidas de nuestro país con diez estudiantes. Gracias al asesoramiento y expertise de sus mentoras, las participantes han podido dar forma a una idea innovadora de negocio del sector TIC.
El director de negocio minorista, Eduardo Ruiz de Gordejuela, sustituye como número 2 del banco a Javier García Lurueña. Kutxabank habla de «relevo generacional». Cambio en la cúpula de Kutxabank sólo 4 meses después de la llegada de Antón Arriola a la presidencia.
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, aconsejó este jueves que las decisiones políticas sean “muy cuidadas en estos tiempos” de tensiones financieras, inflación y subida de tipos de interés, y “terminar los ajustes fiscales” que fomenten la actividad económica. Así lo dijo Huertas durante su intervención en la jornada ‘Wake Up Spain 2023’ organizada por el periódico ‘El Español/Invertia’.
Gloria Ortiz, directora general de Banca Comercial de Bankinter, considera que, a pesar de las turbulencias financieras ocurridas en las dos últimas semanas, «podemos estar tranquilos». En su opinión, los bancos centrales han aprendido las lecciones de la crisis global iniciada en 2008, cuando, ha dicho, se dejó caer a Lehman Brothers «sin red».
Zara y El Corte Inglés han sido las empresas españolas mejor valoradas por su innovación durante el año 2022, seguidas de Balay, Mutua Madrileña y Telepizza, según el Índice Español de Innovación (IEI) que elaboran el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Universidad Carlos III (Indem) y la consultora Neovantas.
Ikea tiene claro que la sostenibilidad es muy importante en su negocio, por ello la han puesto “en el centro de lo que hacemos”. Así lo ha asegurado Nurettin Acar, CEO de la compañía en España durante su intervención en la tercera edición del Wake Up! Spain, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y D+I en colaboración con EY, Oesia, Microsoft y EMT de Madrid.
Correos ofrece un proceso logístico completo para ayudar a las empresas y pymes a abordar estos retos y adaptarse a los rápidos cambios del sector: ‘Correos Logística’, que nace como la solución perfecta para la correcta y eficiente gestión de la paquetería del comercio online.
Aena y las aerolíneas que operan en España esperan un verano sin precedentes para el tráfico aéreo. Iberia busca acelerar el ritmo y lo hará con una fuerte campaña de refuerzo de la plantilla. En sus presupuestos figura la contratación de 2.415 nuevos empleados hasta el mes de julio. Un dato que ratifican fuentes de la compañía.
Renfe, Ouigo e Iryo, los tres operadores que ganaron la licitación de Adif para explotar en exclusiva durante diez años los corredores de alta velocidad hacia Cataluña, Levante y Andalucía, han solicitado una ampliación del plazo de explotación que el gestor estatal de la infraestructura tiene previsto aprobar con el objetivo de «reforzar el proceso de liberalización del transporte ferroviario de viajeros».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado 16 de marzo al sector de la automoción medidas orientadas a impulsar la movilidad eléctrica, entre las que destaca la modificación del Plan Moves III, con la posibilidad de electrificar flotas de empresas hasta 250 vehículos y también la introducción de los vehículos usados en este programa.
Las tres grandes petroleras y Galp entierran la guerra que iniciaron hace un año y que convulsionó el mercado y desmontan la oferta de 10 céntimos por litro. Las agresivas ofertas que lanzaron hace un año Repsol, Cepsa, BP y Galp, y que de media suponía una rebaja de diez céntimos por litro, acaban hoy.
Los gases renovables están llamados a jugar un papel decisivo en la descarbonización de la economía europea y española, ya que la electrificación no es suficiente para afrontar los retos asociados a la transición energética, principalmente en sectores como el de la producción de calor o el transporte pesado.
El pasado 2022, los inventores españoles y las empresas con base en España presentaron un total de 1.925 solicitudes de patentes ante la Oficina Europea de Patentes (OEP). Una cifra ligeramente inferior, sólo 20 menos, que la registrada en 2021 y que «fue la más alta de la historia», según datos de la OEP.
Acciona apuesta por el hidrógeno verde con la creación de una joint venture junto a Nordex para desarrollar proyectos de estas características en zonas con abundante recurso eólico disponible, no conectadas a las redes eléctricas convencionales, donde producir a costes competitivos.
Las instituciones de la Unión Europea han llegado a un acuerdo esta mañana para aumentar al 42,5% el porcentaje de consumo de energías renovables para el 2030, aunque con el compromiso de llegar a un 45%, prácticamente doblando el porcentaje actual. Además, tras las demandas de Francia, se reconoce en parte el papel del hidrógeno nuclear.
La Seguridad Social vuelve a confiar en Indra para el desarrollo y el mantenimiento de sus servicios informáticos. Minsait, la filial de Tecnologías de la Información (TI) de la compañía, se acaba de adjudicar un contrato para la prestación de estos servicios en la Tesorería General del organismo por un importe de más de 65 millones de euros.
Como destaca el nuevo informe Technology Vision 2023, elaborado por Accenture, a nueva ola de transformación empresarial permitirá dejar de crear capacidades digitales aisladas para establecer los cimientos de una nueva realidad: una existencia mixta que haga converger el plano físico con una vida digital que se expande con rapidez.
El sector de telecomunicaciones, medios, editorial y educación aporta 12 operadores al Ranking ESP500. Su cifra agregada de ingresos se sitúa en torno a los 59.200 millones de euros, concentrando el 6,3% del volumen de negocio de las 500 empresas que conforman el ranking global.
Telefónica se prepara estos días para abonar su futuro en Perú, Argentina, Uruguay y Colombia con la adquisición de espectro en las próximas subastas de 5G en esos países. A las anteriores zonas se añade Ecuador, mercado donde la teleco prevé renovar a lo largo de este ejercicio el contrato de concesión.
Con un proyecto basado en la innovación, la convergencia y la generación de valor, en la actualidad es el segundo operador del mercado español de las telecomunicaciones y uno de los principales inversores extranjeros en el país.
El Centro Nacional de Inteligencia y Centro Criptológico Nacional (CNI-CCN), adscrito al Ministerio de Defensa, y Amazon Web Services (AWS) han firmado un acuerdo de colaboración estratégica para impulsar de forma conjunta la ciberseguridad y la innovación del sector público a través de la tecnología en la nube de AWS.
Cisco ha presentado su informe Cybersecurity Readiness Index, en el que 83% de los consultados en España esperan un incidente grave en los próximos 12 a 24 meses. Según el informe Cisco Cybersecurity Readiness Index, tan solo siete de cada cien organizaciones en España tienen un nivel de preparación ‘maduro’ para hacer frente a los riesgos de ciberseguridad en un mundo híbrido.
El Foro Económico Mundial incluía la ciberseguridad como uno de los grandes riesgos estratégicos para las empresas y gobiernos de todo el planeta, al mismo nivel que la guerra de Ucrania o que la recesión económica. Es buen indicador de la importancia creciente de este asunto en la agenda pública.
La popularidad de la que goza este modelo de desarrollo de programas se debe fundamentalmente a que se fundamenta en la libertad de conocimiento, acceso y modificación de códigos fuentes existentes a través de bibliotecas o repositorios por parte de la comunidad de programadores. Así, atSistemas, consultora tecnológica 100% española, destaca una serie de ventajas del desarrollo Open Source.
Alberto Bellé y Fernando Maldonado, analistas principales de IDG Research, no dudan de que la Inteligencia Artificial generativa revolucionará nuestra manera de trabajar. A continuación ofrecen una serie de consejos para comenzar a sacar partido de una tecnología cuyo desarrollo no ha hecho más que empezar.
La inteligencia artificial y el impacto de GPT-4 son algunos de los temas candentes del momento. Y Microsoft es parte implicada en ello, siendo uno de los mayores inversores de OpenAI y empresa implicada en esta clase de desarrollos desde hace varios años.