Pese a que la mitad de los profesores de secundaria a nivel mundial cree que el potencial de la inteligencia artificial supera los riesgos, el 78 % comparte su preocupación por su impacto negativo en el aprendizaje, incluida la percepción de que limitará la creatividad y el valor de la escritura como habilidad.
Cintra, es promotora de un consorcio para el desarrollo de la autopista inteligente junto a firmas como Capgemini, entre otras. Globalvia va a aprovechar el salón South Summit para poner de largo NeoRoads, una iniciativa para la digitalización de la carretera. Este paquete de servicios y tecnologías persigue elevar la seguridad vial, mejorar la movilidad y hacer más eficiente, seguro y predictivo el mantenimiento de la infraestructura.
Capgemini participó como patrocinador en la ChangeNow 2023 reunió en la capital gala a una treintena de alcaldes y a más de mil iniciativas sostenibles que luchan contra el cambio climático.
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado el poder de la banca tradicional a la hora de competir con nuevos operadores como las fintech y las big tech, con fortalezas como «una enorme base de clientela» y que tienen «la confianza» de los ciudadanos, además de poder innovar a través de la digitalización.
El sector asegurador español está enfrentándose en lo últimos meses a grandes retos que pueden dificultar su trabajo en el día a día. Los más claros son la desbocada inflación y el retorno de la siniestralidad a cotas preCovid. Hasta tal punto que, pese a que su facturación sigue creciendo ejercicio tras ejercicio, la rentabilidad está cayendo y ya se encuentra en niveles de 2020, primer año de la pandemia. Todo ello se ha hablado en el Foro Empresarial organizado por El Economista.
La amenaza de que los gigantes tecnológicos entrasen en el mundo de los depósitos de ahorro se ha cumplido: Apple lanzaba a mediados del pasado mes de abril Savings, una cuenta exclusiva para sus clientes estadounidenses de la tarjeta de crédito AppleCard con un interés del 4,15%, muy superior a los productos de renta fija y a la rentabilidad ofrecida por la banca del país.
La infraestructura instalada no está preparada para un crecimiento rápido del parque de vehículos electrificados. Los consumidores aún enfrentan dudas a la hora de renovar su automóvil, así como elevados precios que dificultan una rápida transición.
Aena pone en orden el gran concurso por las tiendas libres de impuestos de sus aeropuertos. La compañía ha decidido en el consejo de administración de este martes adjudicar la mayoría de sus establecimientos a Dufry y Lagardère y al mismo tiempo lanzar un nuevo procedimiento para renovar las duty free de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Catalunya que quedaron desiertos en la primera licitación.
La multinacional eléctrica española ha acordado ampliar el acuerdo firmado el pasado mes de enero, que suponía la venta del 49% de su cartera de más de 1.200 megavatios (MW) verdes por 600 millones de euros. Ahora, ha acordado el traspaso al fondo noruego, en similares condiciones, de 500 MW más, lo que eleva la cartera conjunta de ambas firmas hasta los 1.800 MW, valorados en unos 1.800 millones de euros.
Repsol dará un paso clave en su estrategia multienergética con la ampliación de su oferta de combustibles. La petrolera pondrá a disposición de sus clientes combustibles gaseosos como el biometano antes de que finalice 2023, que se irá introduciendo en su red de estaciones de servicio.
Las bancas francesa y española lideran a nivel mundial el Índice de Finanzas Sostenibles de EY, que reconoce el esfuerzo del sector en materia de ESG (criterios medioambientales, sociales y de gobernanza).
Cellnex afronta esta semana el inicio de una nueva etapa. El domingo se hará efectivo el nombramiento de Marco Patuano como consejero delegado de la compañía, en sustitución del histórico Tobías Martínez, que se despedirá oficialmente en la junta de accionistas de mañana, y cesará en el cargo este sábado.
Cleverea da el paso para convertirse en una compañía multicategoría de servicios regulados para el hogar. La neoaseguradora, que hasta el momento funcionaba como intermediario que operaba bajo ficha de agencia de suscripción para la comercialización de seguros, ha decidido añadir a su propuesta la distribución de servicios de telecomunicaciones y energía para particulares.
Amazon Web Services ofrecerá la tecnología española de firma digital de Signaturit a sus clientes. La integración responde al deseo de la compañía de prestar servicio a los clientes que buscan cada vez más funciones integradas. Por ello, a partir de ahora, los usuarios de AWS podrán contratar directamente los servicios de Signaturit y añadirla a las facturas existentes.
El 45 por ciento de los ejecutivos de grandes empresas en España opina que los ciberataques son el «peligro más grande» que puede sufrir su empresa y, sin embargo, el 44 por ciento no da prioridad a la ciberseguridad porque el lenguaje utilizado es confuso y obstaculiza la comprensión de las amenazas.