El director de aplicaciones en la nube y personalizadas de la consultora tecnológica Capgemini Americas, Mukund Srinivasan, sugieres que, dadas las diversas opciones, es importante seguir un enfoque holístico para abordar no solo la modernización actual de las aplicaciones, sino la alineación con los desafíos futuros.
Un estudio de Capgemini calcula que las empresas impulsadas por datos obtienen un 70% más de ingresos por empleado y un 22% más de beneficios que aquellas que no basan su toma de decisiones en el uso de los datos.
BBVA evoluciona el confirming para facilitar la sostenibilidad en las cadenas de suministro de sus empresas clientes. El banco ha diseñado un procedimiento que permite categorizar a los proveedores de las compañías que contraten el servicio en función de sus compromisos en materia medioambiental, social o de gobernanza corporativa, y premia con mejores precios en el uso del confirming a los más sostenibles.
Paco Ybarra pone punto y final a su trayectoria en Citi. El banquero español, que lidera la unidad de clientes institucionales, la mayor división de la entidad, se marchará tras 36 años vinculado al gigante de Wall Street. Según ha explicado el propio Ybarra en declaraciones al diario Financial Times, abandonará el banco durante la primera mitad del próximo año.
Las ventas netas aumentaron un 11% hasta los 134.400 millones de dólares en el segundo trimestre, frente a los 121.200 millones del mismo período del año pasado. Los ingresos han estado por encima de lo previsto. El beneficio de la compañía ascendió hasta los 6.700 millones frente a las pérdidas de 2.000 millones del año pasado. El mercado ha recogido los resultados con ascensos de hasta un 8%.
El primer trimestre de Koji Sato al frente de Toyota ha transcurrido sin sobresaltos. Los ingresos netos de abril-junio crecieron un 75%, y el margen operativo superó el 10%. La acción subió a máximos. Pero para mantener el liderazgo de ventas, Sato debe acelerar la electrificación y superar a la competencia.
La energética portuguesa EDP invertirá 2.500 millones de euros para instalar más de cuatro gigavatios (GWp) en proyectos solares para hogares y empresas por todo el mundo antes de 2026, según ha informado este jueves la compañía. Además, el grupo ha comunicado su intención de representar en torno al 50% de todas las nuevas instalaciones solares del mundo en los próximos años.
Indra ha logrado llegar a un acuerdo con Bain Capital para entrar en el capital del fabricante vasco de motores de avión ITP Aero mediante la adquisición de un 9,5% de forma indirecta por 175 millones de euros.
Ante la subida de tipos, la compañía apostó por un cambio de gestor, reducir deuda y elevar el dividendo. Se optó por parar por completo las grandes adquisiciones y enfocarse en el crecimiento orgánico y en el desapalancamiento. La estrategia se resume en apostar por el crecimiento orgánico.
Digital Asset Broker (DAB), la división de ‘economía de las cosas’ de Vodafone, se ha asociado con Aventus, que ayuda a las empresas a adoptar la ‘Web3’, basada en ‘blockchain’, con el fin de facilitar a más empresas y socios estratégicos que puedan aprovechar estas tecnologías a la hora de comerciar e intercambiar datos electrónicamente.
Desde que Microsoft anunció en enero una inversión milmillonaria en OpenAI, la empresa detrás del robot conversacional ChatGPT, se han sucedido a velocidad de vértigo los anuncios de nuevas funcionalidades y productos basados en esta tecnología.
La IA generativa está llamada a revolucionar las TI. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio de Salesforce que pone de relieve que hasta el 83% de los líderes tecnológicos españoles cree que el papel de la IA por sí sola en sus empresas ya está bien definido. Además, la cifra aumentará al 86% si tenemos en cuenta que los servicios generativos pronto tendrán una posición destacada.
Meta está preparando el lanzamiento de una serie de chatbots basados en inteligencia artificial (IA) que mostrarán diferentes personalidades, con el objetivo de aumentar la interacción de los usuarios en sus redes sociales. Los robots conversacionales podrían estar disponibles en septiembre, según desvela Financial Times.
Próximamente, Instagram comenzará a etiquetar las publicaciones que fueron creadas con Inteligencia Artificial generativa, o al menos esta es la idea que tiene la red social. Esto significa que podrás saber si una foto o vídeo fue hecha o no por un ser humano.
Cloudera ha elegido un nuevo CEO para la nueva era de la empresa marcada por la inteligencia artificial (IA). Se trata de Charles Sansbury, exCEO de ASG Technologies. lleva años en la industria del software. Antes de liderar ASG Technology desde 2015 hasta su venta en 2021 a Rocket Software, el directivo fue CFO de The Attachmate Group desde 2006 hasta 2011 y luego COO hasta 2014. Además, entre 2001 y 2006 fue director financiero de Vignette.
La retirada por completo de Fujitsu del negocio de CCD (Client Computing Devices) en Europa el próximo año no es una sorpresa. A finales de 2018 la compañía cerró su planta de Augsburgo (Alemania), en la que fabricaba este tipo de equipos como ordenadores de escritorio, portátiles, clientes delgados, estaciones de trabajo y otros periféricos, una decisión que ya se intuía cuando la japonesa anunció una joint venture con la china Lenovo a finales de 2017.