Como avanzaba, según este último estudio que hemos publicado desde Sogeti junto a Capgemini y Micro Focus, el World Quality Report 2021-22 (WQR 21-22) existe un deseo creciente entre las organizaciones de dar un buen uso a las técnicas de Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML) como mecanismo de transparencia, anticipación, ayuda a la toma de decisiones y automatización en las actividades de Quality Engineering.
Días atrás, Cruz Roja ha presentado ‘Transformando el futuro’, un programa pionero que diseñará e implementará soluciones a la soledad no deseada y el aislamiento social mediante la tecnología, y en el que trabajan conjuntamente con la Fundación La Caixa, Aigües de Barcelona, Capgemini España, Fundación Cellnex, Fundación Pimec, Fundación Tecnologías Sociales TECSOS y Vodafone.
El servicio de asesoramiento online de Bankinter, Capital Advisor, ha captado en los dos meses y medio que lleva operativo desde su lanzamiento más de 10,4 millones de euros en inversión.
El Sabadell azuza la batalla por la captación de nuevos clientes con el estreno de su esperada cuenta online sin comisiones. Bautizada como Cuenta Expansión Digital, el producto se encuentra accesible ya a través de su web exclusivamente para nuevos usuarios, que podrán darse de alta en escasos minutos desde el teléfono móvil.
Iberia ha activado a toda su plantilla para evitar que la extensión de la variante Ómicron se traduzca en cancelación de vuelos.
Airbus ha superado provisionalmente su objetivo de 600 entregas de aviones en 2021, aunque los totales definitivos dependen de una de una auditoría aún incompleta, informa Reuters citando fuentes del sector.
Repsol, MásMóvil y Holaluz son los ganadores de la batalla por la captura de clientes eléctricos en medio del caos desatado por la subida exponencial de los precios de la energía en España, mientras que las grandes compañías eléctricas convencionales como Endesa, Iberdrola y Naturgy son los grupos más perjudicados por el flujo de clientes entre operadoras.
2021 fue un año de récord en la vertiginosa carrera por la digitalización del sector público en España. Al menos esa es la conclusión que podemos extraer de las adjudicaciones TIC que las distintas Administraciones y entes oficiales han realizado a lo largo del curso.
El Gobierno regional crea un órgano consultivo que se encargará de promover la inversión del sector tecnológico nacional e internacional en territorio autonómico.
Las bases del Kit publicadas el viernes obligan a repartir el 50% del negocio que se llevarán los ‘agentes digitalizadores’ con el programa de fondos europeos, del que sacarán comisiones.