Luis Abad, Consejero delegado de Capgemini España, detalla porqué la inteligencia artificial será la próxima revolución tecnológica y uno de los motores del desarrollo económico.
Luis Manuel Díaz de Terán, director de la división de Telecomunicaciones de Capgemini Engineering aseguró durante el DigitalES Summit 2023 que “el reto se llama dinero. El sector gana menos que hace años y debe acometer una gran inversión para acometer el despliegue del 5G. Y hay otro problema con el modelo de negocio: hay que monetizar el 5G”.
El parque empresarial Málaga Tech Park en que Capgemini tiene sus oficinas en Málaga albergará 190 apartamentos dirigidos a trabajadores del parque tecnológico. Se trata de un residencial del tipo coliving o de espacios flexibles, tal como se conoce en el sector inmobiliario a pequeñas viviendas con amplios servicios comunes.
Capgemini participó el pasado 29 de junio en la Convención ona para celebrar la Convención Empresarial 22@DAY | FEEL THE INNOVATION, el gran acto social anual de 22@Network Barcelona que reunió a más de 220 profesionales y dirigentes empresariales.
Juan Luis Lara, director de Capgemini Asturias, participará en la sexta y última jornada de Horizonte Asturias que se celebrará el próximo 12 de julio en Gijón. El evento, organizado por Conecta, pondrá el foco en la ‘Gestión, atracción y retención del talento’, tres grandes retos de actualidad a los que se enfrentan las empresas asturianas de todos los sectores de actividad.
Tecnología, datos, liderazgo, diversidad y evaluación salpican el discurso de Carlos Casas, responsable global de talento y cultura de BBVA desde diciembre de 2018. Llegó al puesto que ocupa tras una carrera meteórica en la entidad que comenzó en 2010 cuando se incorporó a la unidad de organización y reingeniería de procesos, y cinco años después diera el salto al equipo talento y cultura.
El convenio entre Muface y el seguro hace aguas. 1,8 millones de funcionarios y sus familias utilizan cada año las pólizas privadas a las que acceden a través de sus mutualidades. Tres aseguradoras se reparten este colectivo, pero cada vez les resulta más ruinoso este negocio.
DKV Seguros, especializada en el ramo de salud, amenaza con retirarse de Muface «si el concierto de la sanidad de los funcionarios no cambia radicalmente», afirma Javier Cubría, presidente del comité ejecutivo de la compañía.
La previsión social colectiva se abre hueco en las empresas y entre sus trabajadores debido a un doble objetivo: atraer y retener talento, pero también ganar en productividad. En un entorno de alta inflación como el actual y con muchas vacantes sin cubrir, la retribución flexible y los seguros personales a través de las compañías se convierten en una herramienta de vital importancia para la nueva economía postCovid.
El dueño de Zara ha ganado en este trienio 4.283 millones de facturación (32.569 millones de euros en 2022 frente a 28.286 millones en 2019), ha sumado 1.051 millones de ebitda (8.649 millones frente a 7.598 millones) y ha añadido 491 millones de euros a su beneficio neto (4.130 millones frente a 3.639 millones), siendo todas las cifras correspondientes a 2022 un récord histórico para el grupo a pesar de haber pasado una pandemia de por medio.
Barcelona ha acogido esta semana la cumbre anual del Consejo Internacional de Aeropuertos , donde más de 700 empresas y responsables de 2.000 aeródromos han debatido sobre el reto de la descarbonización en el sector. El director general de ACI en Europa, Olivier Jankovec, defiende que la industria aérea puede compaginar su crecimiento con la reducción de gases contaminantes a la que le obliga la nueva legislación europea.
El presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez, ha afirmado que «el tren no sustituirá al avión en las distancias cortas; hay espacio para todos, el progreso es volar de la forma más sostenible».
La batalla por las tarifas aeroportuarias está servida el próximo año. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha pedido a Aena que no suba su política tarifaria en 2024 para favorecer la consolidación de la recuperación del sector aéreo, lo que permitirá una mejora de la competitividad y del servicio que reciben los usuarios.
Según Anfac, la patronal de fabricantes del motor, la región tiene que multiplicar por más de cuatro su red de carga este año para cumplir con los objetivos de emisiones de Bruselas.
Repsol da un nuevo paso hacia su transición energética y sigue reduciendo su presencia en activos de petróleo pesado. Transfiere a la estatal boliviana YPFB dos yacimientos, seis años antes de que termine su contrato de explotación. Se trata del segundo mayor área petrolera de Bolivia, con una cuota del 24% de la producción de crudo en el país (1.050 barriles de petróleo diarios).
Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol o Cepsa tienen la mirada puesta en el ambicioso plan nacional de energía y clima que acaba de presentar Portugal. El Gobierno luso quiere pisar el acelerador en energías renovables para adelantar a España en materia de desacarbonización en 2030 y aspira a producir el 85% de su energía con renovables en dicho año frente al 81% de España.
El grupo La Caixa, primer accionista de Naturgy, respalda al completo la idea promovida por otros grandes accionistas para repartir el poder que ahora acumula Francisco Reynés como presidente del grupo. Entre los escenarios que se plantean está crear la figura de un consejero delegado o consejero director general -o incluso más de uno-, que asuma en todo o en parte las funciones de Reynés.
José Vicente de los Mozos, que el pasado viernes fue ratificado en la junta de accionistas de Indra como nuevo consejero delegado, deja ya notar su mano en la tecnológica española. La compañía anunció este lunes su nueva estructura organizativa, tras ser aprobada el pasado viernes por su consejo de administración.
Telefónica ha anunciado hoy el lanzamiento en España del 5G+ o 5G puro. Los clientes de Movistar van a poder disfrutar de 5G+ de manera automática y sin coste adicional tanto en grandes ciudades como en pequeños municipios “gracias a un despliegue de gran capilaridad que permitirá obtener en la práctica totalidad de la geografía española velocidades ultrarrápidas y muy baja latencia”.
Orange España y MásMóvil saben que han entrado en una fase decisiva de su fusión. Así, en las últimas semanas han recibido noticias de la Comisión Europea con la declaración de objeciones. Buenas noticias porque asumen que no hay problemas en el segmento mayorista; pero, por contra, el negocio minorista se verá trastocado -entienden- a nivel de competencia.
La remodelación del comité de dirección de Indra efectuada por José Vicente de los Mozos, en la que se apuesta decididamente por el área de Defensa, prevé que Minsait, la división de tecnologías de la información, siga operando de forma independiente, un movimiento que está encaminado a la futura desinversión en esta área.
La aplicación recibirá el nombre de Threads y se espera que su lanzamiento se realice en los próximos días. Será un espacio pensado para que los usuarios compartan sus pensamientos por escrito y en el que, además, puedan contactar con otras personas y mantener conversaciones públicas.
El informe ‘2023 State of CloudOps’ explora el estado actual de CloudOps y cómo se sienten los responsables de la toma de decisiones de TI en cuanto a las formas en que sus organizaciones trabajan para optimizar sus entornos. El informe reveló que solo el 33% de los ejecutivos están “muy seguros” de su capacidad para operar en un entorno de nube pública, mientras que en 2022 este dato era bastante inferior, solo un 21%.