Laurent Perea, Director General de Capgemini Engineering analiza los factores clave de la creciente demanda en el sector aeronáutica y de defensa de los gemelos digitales.
Google Cloud Next 2023 ha vuelto a congregar a lo más granado del ecosistema de partners mundial en San Francisco, donde Capgemini ha ganado cuatro premios Google Cloud Partner of the Year 2023, incluyendo el Socio Global del Año de Servicios para la Industria de Google Cloud.
La formación profesional a distancia va en aumento lo que ha obligado a varios institutos de Cartagena a incrementar hasta un 42% las plazas en sus formaciones en los últimos 3 años. Así, quince alumnos reciben actualmente formación práctica en la tecnológica Capgemini en su oficina de Murcia.
Accenture e Indra parten como grandes candidatos a formar parte de la batería de consultoras tecnológicas que apoyarán al Banco de España en su transformación digital. Las dos firmas son las únicas que han obtenido la máxima calificación posible (50 puntos) en los tres lotes ofertados por el supervisor bancario español.
Ángel Rivera, consejero delegado de Santander España, cree que España debería ponerse como reto liderar en Europa todo lo relacionado con la inteligencia artificial con la creación de un centro de referencia (hub). En su opinión, existe una oportunidad de que España y Europa tengan un rol más importante en esta materia.
Banco Santander acelera los cambios para ganar eficiencia y da un paso adelante en su estrategia One Transformation. Durante el primer semestre ha eliminado 362 productos de su catálogo a nivel global, una de sus líneas de trabajo dentro de este programa que consiste en la simplificación de la oferta y su puesta en común en el conjunto de los mercados en los que opera el grupo.
Carrefour ha nombrado a Elodie Perthuisot como directora general delegada de la compañía en España en sustitución de Alexandre de Palmas, que pasa a ser director ejecutivo de la firma en Francia.
Citibox, la compañía de buzones inteligentes orientada a facilitar el comercio electrónico y la entrega de paquetes a domicilio, ha adquirido el 100% del capital de la empresa Celeritas, para reforzarse en el mercado del ecommerce.
Nueva Pescanova ha nombrado como nuevo consejero delegado a Jorge Escudero Hurtado, con más de 30 años de experiencia en el sector del gran consumo y puestos de dirección en compañías como Coca-Cola, Campofrío, Leche Pascual o Deoleo.
La tendencia hacia la experiencia online y la extensa información en Internet sobre cualquier automóvil se suman al escaso retorno económico que obtienen las marcas por su participación en este tipo de eventos, ya que se realizan unas ventas muy contenidas y supone un fuerte desembolso económico.
La adjudicación se ha realizado por procedimiento de urgencia a través de la Junta de Contratación del Ministerio de Defensa, que invitó a participar a cinco empresas del sector, aunque finalmente solo presentaron oferta Endesa y Gas Natural.
Según datos de Red Eléctrica, la energía solar, es decir, la suma de solar fotovoltaica y termosolar, ha alcanzado los 5.140 GWh durante agosto, de los cuales 4.389 fueron de solar fotovoltaica y 751 GWh de termosolar. En total, la energía solar produjo el 21,8% del total de la energía eléctrica generada el pasado mes. La suma de ambas es superior a cualquiera del resto de tecnologías del mix eléctrico.
Capital Energy promueve una cartera de proyectos de 3.000 megavatios (MW) renovables para impulsar la transición energética ecológica y justa para la zona de Compostilla y la provincia de León, que incluye más de 1.000 MW eólicos y un ‘megaproyecto’ hidroeléctrico de bombeo reversible, cuyas inversiones ascenderían a unos 2.400 millones de euros.
El CEO de la empresa en España, Marius Varzaru, desvela a Actualidad Económica los ambiciosos planes de inversión de la empresa si se hace con los remedies, así como otras acciones de la compañía, como el próximo lanzamiento de un servicio de televisión de pago.
El presidente de la compañía en España asegura que «las empresas con las que hablamos ven la IA como una oportunidad de creación de empleo».
Durante una reunión de la empresa, Jassy esquivó las preguntas sobre los datos sobre teletrabajo. Según una grabación de esa misma reunión a la que ha tenido acceso Business Insider, el CEO explicó que volver a la oficina era una decisión de «juicio» y, si a los trabajadores no les gustaba, podían salir por la puerta.