Raúl Santiago del Humilladero, Senior Digital Transformation Manager de servicios financieros de Capgemini, desglosa los cambios experimentados por el sector bancario en los últimos tiempos.
En plena carrera por liderar el desarrollo de la inteligencia artificial, la huella medioambiental no está siendo prioritaria. Si hablamos de la tecnología, en general, entre el 2% y el 4% de las emisiones mundiales tiene su origen en ella. Ramón Pérez Blanco, vicepresidente de porfolio y ventas de Capgemini en España, “la disyuntiva es similar a cualquier tecnología avanzada que requiera capacidad de computación: las soluciones tecnológicas tienen un enorme potencial y pueden ayudar a resolver los problemas medioambientales, pero también conllevan su propia huella de carbono”.
Capgemini participará el próximo miércoles 7 en la novena edición del Digital Summit, que acogerá a grandes gurús tecnológicos de compañías como Amazon o Google para compartir las tendencias y el avance de la transformación digital entre más de 1.500 empleados del grupo en España.
Capgemini, junto a Cintra y otras empresas, promueve un consorcio para el desarrollo de una autopista inteligente. Se trata de la iniciativa AIVIA Smart Roads para la sensorización y simulación de carreteras.
La alianza de Mutua Madrileña y El Corte Inglés cumple su primer año operativa, después de que el 1 de junio de 2022 anunciaran el comienzo de la comercialización bajo el paraguas de su acuerdo. La compañía tomó el control de la aseguradora de los grandes almacenes y de su correduría, además de comprar el 8% del capital de la firma de distribución.
El banco ha incorporado a su app una herramienta que permite a los dueños de viviendas unifamiliares y a las comunidades de propietarios conocer cuánto pueden ahorrar en su factura, sin necesidad de introducir ningún dato si tienen su vivienda informada y la factura de la luz domiciliada.
La entidad financiera dio el año pasado un nuevo paso en su estrategia de sostenibilidad y en su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en toda la actividad del grupo en 2050 y lanzó en España una nueva funcionalidad que permite a sus clientes medir y compensar su huella de carbono a través de una herramienta que está disponible en su app y web.
El proyecto del Gobierno de convertir a España en un hub de movilidad está perdiendo impulso, pese a los planes públicos en marcha -como el Perte del Vehículo y Conectado (VEC)- y al interés mostrado por varias multinacionales en instalar nuevas operaciones en España. No obstante, el empuje de rivales europeos pone en riesgo inversiones que parecían seguras.
La compañía, que emplea a 360 personas allí, ha visto cómo su negocio en el país norteafricano se ha más que duplicado desde 2019, año en el que el grupo Stellantis (una de las automovilísticas con las que trabaja Antolin) inauguró su fábrica de Kenitra, en el norte marroquí.
Sus trenes están homologados para rodar en el país vecino; los certificados de seguridad están en pie (expedidos por la Agencia Francesa de Seguridad y la Agencia Ferroviaria de la UE, y se ha dado formación a los maquinistas, interventores y demás personal propio. Se está simplemente a la espera de que la nueva filial gala sea inscrita en el registro mercantil galo.
Francia se ha convertido ya en el segundo mercado por capacidad para la aerolínea solo por detrás de España, una posición que espera consolidar con un importante aumento de las rutas en el país este verano.
Galp ha estado construyendo una cartera de energías renovables y se ha posicionado como actor clave en el sector de la energía solar en el mercado ibérico, con 1,9 TWh de energía generada en 2022 y una capacidad instalada en operación de 1,4GW a cierre de 2022 (0,2 GW en construcción y 7,4GW en desarrollo).
Naturgy acaba de realizar su mayor compra de renovables con la adquisición del 100% de ASR Wind, lo que supone sumar un total de 422 MW repartidos en 12 parques eólicos en operación en España, además de un pipeline de hibridaciones solares de hasta 435 MW en avanzado estado de desarrollo.
Indra ha realizado una adquisición estratégica para potenciar su presencia en el sector aeroespacial y de defensa. Se trata de la compra de Park Air, empresa especializada en soluciones de comunicaciones para la industria aeroportuaria y de defensa.
Telefónica Tech se ha convertido en poco más de tres años en uno de los motores de crecimiento del grupo de telecomunicaciones. Así lo reflejan los datos registrados por esta unidad de negocio en 2022, año en el que ha seguido creciendo a doble dígito en ingresos y ha superado los 5,5 millones de clientes en 175 países.
En las últimas semanas, el operador de telecomunicaciones ha incorporado a su plantel de clientes mayoristas dos nuevas referencias de OMV: Kore Wireless, especializado en comunicaciones para IoT (Internet de las Cosas) y Bráz Móvel, del grupo de telecomunicaciones Itnet/ITTV, dirigido al cliente final y con servicios convergentes de telecomunicaciones.
Apple celebra este lunes su tradicional encuentro con los desarrolladores, conocido por sus siglas WWDC, considerado uno de los encuentros tecnológicos más esperados del año, ya que la compañía californiana acostumbra a anticipar la mayor parte de las novedades del año ante los ingenieros e informáticos afines a sus propuestas.
En un momento en el que el metaverso ha entrado en un «invierno tecnológico» y con un entorno macroeconómico adverso, las ventas de dispositivos de realidad aumentada y virtual (AR/VR por sus siglas en inglés) se han desplomado un 54% en el primer trimestre de 2023 a nivel global.