Los profesionales de Capgemini pueden teletrabajar hasta un 80% de la jornada, es decir, cuatro días a la semana. También tienen la opción de trabajar en remoto en segundas residencias dentro del territorio español y «siempre considerando que hay unas implicaciones desde el punto de vista de riesgos laborales, por lo que pedimos a los empleados que notifiquen con antelación cualquier cambio de ubicación respecto al habitual», explica Mercedes Águeda, vicepresidenta de Recursos Humanos de Capgemini.
Este artículo aborda el nuevo escenario desde una perspectiva tanto técnica como humana, haciendo especial hincapié en el posible impacto del trabajo en remoto en la psicología de los trabajadores y diversas medidas de control para evitar la aparición de Insider Threats derivados del sentimiento de desapego que puede surgir en esta nueva fórmula de trabajo.
El jueves 7 de abril tendrá lugar en el Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia el congreso “5G New Business Model” que organiza Vodafone Business en colaboración con el Gobierno de la Región de Murcia, Capgemini y Samsung.
Un nuevo estudio de Capgemini revela que casi una cuarta parte de las organizaciones (23%) está trabajando en el aprovechamiento de las tecnologías cuánticas con el objetivo de desarrollar al menos una aplicación comercial importante de aquí a los próximos 3 o 5 años.
Por su parte, la Digital & Software Manager Energía, Industria y Life Sciences de Capgemini, Arancha Pérez-Navarro, ha defendido la educación en edades tempranas “para conseguir el objetivo de tener mayor representación femenina en el sector industrial, inspirando con modelos a seguir, ya que sin ellos no hay vocaciones”. “Yo no quiero cuotas, o discriminación positiva, yo defiendo la correcta preparación de la mujer y su cualificación para desarrollar diferentes actividades en los diferentes sectores industriales”, ha señalado.
American Express ha cerrado un acuerdo estratégico con BBVA para expandir su negocio en España.
BBVA destaca como una de las cotizadas con mejor nota en sostenibilidad del Ibex 35. Es la segunda compañía en el Ranking ESG de elEconomista, y S&P Global la destaca como el mejor banco mundial en sostenibilidad (empatado con una entidad coreana).
La tarjeta se afianza como el medio preferido por los españoles para comprar, mientras sigue aumentando el porcentaje de la población que utiliza alternativas digitales.
El Frob se ha hecho hoy de manera efectiva con el control mayoritario de Sareb tras adquirir formalmente el 4,24% del capital en manos de varios minoritarios. La participación pública es ahora del 50,14%.
Así ha sido la charla con el director de comunicación y Relaciones Institucionales de Stellantis durante su intervención en la II edición de ‘Wake Up, Spain! 2022’.
Una voz autorizada en el sector del turismo como es la del presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, dice ser moderadamente optimista en el momento de diseñar estrategias y aún prudente en la ejecución.
Navantia presentó en el congreso Wind Europe la marca Seanergies para impulsar sus actividades en relación con la eólica marina y el hidrógeno.
El consejero delegado de la compañía ferroviaria francesa Alstom, Henri Poupart-Lafarge, ha dicho este martes que la compañía trabaja ya para instalar en España trenes de hidrógeno, una tecnología pionera no contaminante que puede desarrollarse con la ayuda de los fondos europeos Next Generation.
El grupo Ferrovial se presenta mañana jueves ante sus accionistas con objetivos superados en materia ambiental.
Por separado, nos preocupa su exceso o su carencia. Pero juntos forman un tándem de éxito. Y es que lo de combinar agua y CO2 no es algo nuevo.
Repsol se alía al gigante danés Ørsted, el gran rival de Iberdrola en la carrera internacional de la eólica marina, para abordar proyectos conjuntos en España.
El Proyecto Pastora, acrónimo de Preventive Analysis of Smart Grids with Real Time Operation and Renewable Assets Integration (Ánálisis preventivo de Redes Inteligentes con Operación en Tiempo Real e Integración de Recursos Renovables), liderado por la filial de infraestructura y redes de Endesa, e-Distribución.
ISDI, la primera escuela de negocios nativa digital de España, e IBM, líder global en la industria de cloud híbrida e Inteligencia Artificial, se alían para seguir consolidando España como uno de los principales referentes en Data e Inteligencia Artificial de Europa.
«Queremos producir soluciones tecnológicas a escala para propiciar una mayor coordinación en Europa».
Más de 800 puntos de los 1.000 posibles ha conseguido Orange en el último estudio comparativo de rendimiento de redes móviles de voz y datos.
Nuevos cambios en los consejos de administración de las principales filiales cotizadas de Telefónica.
Amazon ha llegado a acuerdos para lanzar 83 cohetes que transportarán sus satélites de Internet a la órbita baja de la Tierra.
La innovación en las empresas españolas, en general, escasea. La Comisión Europea sitúa el país en el puesto 16º de los 27 de la UE en el European Innovation Scoreboard 2021, dos puntos por debajo del año anterior, y por detrás de países como Eslovenia, Italia y Malta.
El sector de los centros de datos vive un boom en España. Si en octubre pasado, un informe de Spain DC, la Asociación Española de Data Centers, daba una previsión de inversión directa de 5.000 millones en nuevas instalaciones de este tipo en el país hasta 2026.
La salud digital ya es una realidad. Cada vez más personas realizan consultas en internet para conocer síntomas, logran la prescripción de recetas electrónicas o incluso llegan a hacer videollamadas con un médico para consultarle sobre alguna dolencia.
Este nuevo modelo productivo va ganando peso en España y requiere expertos en materiales, en gestión de residuos o compostaje, así como mecánicos especialistas en nuevos carburantes.