Una feria en la que industria y Universidad se unen para dar a conocer las oportunidades profesionales existentes en el mundo de las ciencias de la computación donde diversas compañías como Capgemini se darán cita en este evento.
Según un estudio elaborado por Capgemini, las empresas data driven obtienen un 70% más de ingresos por trabajador y un reciente estudio de Forrester Consulting revela que el 58% de las organizaciones que adoptan inteligencia de datos tienen más probabilidades de superar sus objetivos de ingresos.
Dalion, la pionera aplicación móvil española de identidad digital para tener bajo control todos nuestros datos, incorpora un nuevo socio. BBVA se une así al consorcio formado por Santander, CaixaBank, Unicaja, Banca March, Mapfre, Generali, Línea Directa, Repsol, la compañía tecnológica Inetum y la Universidad Politécnica de Madrid.
Joseba Orueta (Algorta, Bizkaia, 1969), consejero de Kutxabank Gestión, saca pecho. Y no es para menos. La gestora cerró 2022 con 2.300 millones de suscripciones netas en fondos de inversión, tan solo por detrás de dos gigantes como CaixaBank y BBVA.
Son una parte importantísima de la cuenta de resultados del banco y pisan fuerte, entre otras cosas, gracias a lo que aporta Bankia Vida. Se trata de los seguros, un negocio que ganó 870 millones de euros el año pasado, lo que supone un 9,6% más que en 2021. Caixabank tuvo una ganancia de 3.145 millones el año pasado.
Carrefour ha puesto en marcha un ambicioso plan de crecimiento en gasolineras más allá de Cepsa. El grupo de distribución francés, que cuenta con un total de 450 establecimientos en las estaciones de servicio de la petrolera, ha renegociado los términos de la alianza rompiendo el acuerdo de exclusividad que mantenía hasta ahora.
La llegada de los tres competidores a la alta velocidad española mediante una agresiva campaña comercial y de bajada de precios ha acelerado la vuelta de la demanda al tren. «Hemos democratizado la alta velocidad en España». Así se expresa Helene Valenzuela, directora general de Ouigo.
Mientras en España el sector del motor en su conjunto pide con insistencia más y mejores ayudas a la compra de vehículos eléctricos, los principales mercados mundiales de este tipo de coches empiezan a quitar parte de los incentivos a la compra. Estos son Noruega, país pionero en Europa en movilidad eléctrica; China y Alemania.
La apuesta española por el hidrógeno como fuente energética para suplir parte de la generada por hidrocarburos va a requerir un importante desembolso por parte del sector público, que aspira a repartir una parte del coste entre un sector privado que no acaba de fiarse de la denominada «transición ecológica».
La compañía francesa de neumáticos ha abierto una nueva vía de negocio en el sector de la movilidad y las energías verdes. El principal reto para la industria del neumático consiste en encontrar el equilibrio adecuado entre la reducción de su huella medioambiental durante la transición a los vehículos eléctricos.
La compañía de Indra desarrolla un plan de acción para acercar la ciencia y la tecnología a niñas y mujeres.
Los bots como ChatGPT y el fondo que utiliza el superordenador Watson de IBM cambiarán los mercados: «Serán más precisos porque están diseñados para ser mejor».
El imparable crecimiento de la industria digital, sumado a la necesaria mejora en la eficiencia energética de los centros que albergan grandes servidores, han hecho aflorar un suculento nicho de mercado para la construcción en todo el planeta.
Según un informe reciente, el 45% de los profesionales de la ciberseguridad han considerado la posibilidad de abandonar el trabajo debido a la constante amenaza de los ataques de ransomware.