El desarrollo de las tecnologías se aglutinará en el móvil, y todo esto vendrá acompañado de nuevas necesidades, como las redes 5G y 6G. Luis Manuel Díaz de Terán, director de la división de telecomunicaciones y servicios de la consultora Capgemini Engineering, afirma que estos avances permitirán el uso masivo de hologramas: “Será una comunicación como si estuviéramos físicamente, en la que, además de ver, se podrá sentir.»
En la actualidad, el 40% utiliza los datos para entrar en nuevos mercados, mientras que el 43% de las aseguradoras ha modernizado y actualizado sus algoritmos de riesgo. Así lo recoge el nuevo informe publicado en enero por el Instituto de Investigación de Capgemini ‘The data-powered insurer: Unlocking the data premium at speed and scale’.
De entre estas 17 prácticas, destacan las prácticas a nivel emocional. Su objetivo no es reprimir las emociones sino aprender a gestionarlas y manejar las situaciones en las que aparecen emociones incontrolables, utilizando técnicas y estrategias que nos permitan reflexionar y pensar cuál es la mejor opción. Según una estudio de Capgemini, la productividad puede aumentar hasta un 20 % cuando los miembros de un equipo utilizan correctamente la inteligencia emocional.
Según una investigación realizada por el instituto Capgemini, denominada ‘Smart & Secure: Why smart factories need to prioritize cybersecurity’, el 51% de las organizaciones industriales cree que el número de ciberataques contra las Smart Factories va a aumentar en los próximos 12 meses.
Las aseguradoras de todo el mundo deberán destinar entre 18.000 y 24.000 millones de dólares en la aplicación de la norma de contabilidad conocida como NIIF17, según un informe de WTW.
El banco tiene como meta avanzar como entidad neutra en emisiones, acompañar a los clientes en la transición hacia una economía verde y ofrecer oportunidades de inversión respetuosas con el medio ambiente.
Los fondos de capital riesgo británicos Apax y Carlyle, a través de su bróker de seguros PIB Group, han fichado a Miguel Falcones, hasta ahora director de Mercado de March RS, el bróker de seguros de Banca March.
Puede que dentro de 20 años se recuerde la elección de Sagunto como sede de la segunda gigafactoría de Volkswagen como un hito comparable a la elección que en los setenta hizo Ford de la vecina Almussafes, también en suelo valenciano.
La startup vasca Cyber Human Systems lleva visos de convertirse en un referente mundial en la fabricación de exoesqueletos después del salto cualitativo que ha dado su proyecto disruptivo.
La pandemia ha acelerado el crecimiento del e-commerce y lo ha transformado para adaptarse a las necesidades de los compradores en todo el mundo. Kantar crea el estudio eCommerceON 2022 donde revelan cómo las personas utilizan el comercio online en todo el mundo, en qué categorías compran, las plataformas que usan y sus motivaciones para hacerlo.
La cifra impresiona: 3.000 empleados. Tres mil personas que velan y cuidan desde el área de mantenimiento, porque la flota de aviones de Iberia (y también de otras compañías a las que da servicio) cada día despegue y aterrice con absoluta seguridad.
La renovación integral de los parques eólicos en España ya es una realidad. Naturgy y Ruralia, el holding de participadas de Caja Rural de Soria, crearán la primera empresa del país dedicada al desmantelamiento y reciclaje integral de aerogeneradores.
Dentro de su estrategia a medio y largo plazo de crecer en el negocio de energía eólica marina (offshore), Acciona está impulsando un macroproyecto en Italia cuya inversión se cuantifica en más de 1.600 millones de euros.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha participado este miércoles en la inauguración en Lisboa de la ‘Jornada Ibérica sobre movilidad sostenible: retos y oportunidades de la descarbonización de la movilidad’, un encuentro en el que ha destacado que en el camino hacia la transición energética «descarbonizar no solo significa electrificar».
Grenergy mantiene sus planes de crecimiento económico tras la ampliación de capital, ejecutada la semana pasada, vislumbrando ahora su expansión en Europa y el resto de mercados en los que opera.
Indra ha adquirido el 100% de Simumak, empresa española parte del grupo NTT Data, especializada en soluciones de entrenamiento de carácter táctico.
Los riesgos a los que se puede enfrentar una empresa son diversos y variados, sobre todo para aquellas empresas que trabajan a gran escala como es el caso de Indra, una de las principales compañías de tecnología y consultoría del mundo.
La ciudad de Málaga, en concreto Málaga TechPark, acoge desde esta semana el EY GDS Spain, que prestará servicio a 25 países y a 97.600 profesionales que conforman la región Europa de la Firma.
El gigante informático IBM y la Universitat Rovira i Virgili (URV) han creado la herramienta de análisis de datos masivos en la nube Lithops mediante el proyecto europeo Cloudbutton, según informa la universidad tarraconense.
Madrid va a acoger un encuentro de expertos en capacitación profesional, representantes de las grandes empresas y organizaciones que forman parte del programa Reskilling 4 Employment (R4E), bajo el paraguas de la European Round Table for Industry (ERT).
Wayra, la iniciativa de innovación abierta de Telefónica, se ha aliado con AstraZeneca para impulsar conjuntamente iniciativas de innovación en salud.
Reunirá a una comunidad de investigadores y a sus expertos de Microsoft Research para mejorar la investigación científica sobre el cambio climático.
El gigante chino de redes sociales pretendía poner en marcha su servicio de compras online en los próximos meses en Europa, pero ha decidido dar marcha atrás.
Mucho ha cambiado el sector de las alarmas para el hogar en los últimos años. Estos dispositivos que parecían exclusivos de las viviendas unifamiliares o las casas grandes, ahora se convierten en un elemento importante para casi la mitad de la población, viva en un chalet o en un minipiso.
Completar la transformación hacia la industria 4.0 es uno de los retos del futuro para el sector secundario en España.