Juan Manuel Sánchez, responsable del sector CPR en la consultora tecnológica Capgemini, nos aporta su perspectiva sobre la transformación del sector retail hacia un modelo de comercio unificado en el que confluye lo físico y lo digital.
Capgemini y Sogeti, junto con Micro Focus, han publicado el World Quality Report, que rastrea y examina las tendencias y desarrollos más importantes en ingeniería de calidad y pruebas, y concluye que los ingenieros de operaciones y calidad juegan un papel más fundamental que nunca para permitir que las organizaciones alcancen niveles más altos de flexibilidad y agilidad, al tiempo que garantizan resultados comerciales positivos y una mayor satisfacción del cliente.
El stand de Capgemini en la 54ª edición del Salón Aeronáutico y del Espacio de Le Bourget, en París, recibió la visita del Gobierno vasco. París. Se trata de una muestra que se celebra cada dos años y que reúne a actores de la industria mundial de la aeronáutica y el espacio, y se erige como la feria más antigua y más grande dedicada a este sector de actividad.
Ana Cabello, Directora Compensación & Beneficios y Movilidad Internacional en Capgemini., junto a representantes de Cobee, Iskaypet, y CWT participará en el webinar titulado: ‘Compensación Laboral en 2023: pronósticos cumplidos y nuevas perspectivas’. y no hay duda de que, cada una de ellas, nos dejará importantes titulares.
Capgemini participó aportando su experiencia en la aplicación de la Inteligencia Artificial durante el evento Microsoft AI & Innovation Summit, que ha reunido a más de 3.000 profesionales en Madrid.
Capgemini haparticipado en el acto “Herramientas digitales para la diversidad“ celebrado por la Alianza #CEOPorLaDiversidad, que reúne a 91 empresas y sus CEO en una jornada que ha juntado a 33 CEO adheridos a esta iniciativa pionera en Europa, junto a representantes de la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, socios fundadores de la Alianza.
El banco suma alrededor de 25 incorporaciones en el último ejercicio para su nueva gestora de fondos alternativos, que recibió el visto bueno de la CNMV para empezar a operar hace mes y medio.
Santalucía y Unicaja negocian una alianza estratégica en gestión de activos, donde acumulan 13.332 millones de euros: 9.686 millones en fondos de inversión y 3.646 millones en planes de pensiones. La aseguradora y el banco han encargado a Deloitte la valoración del negocio que tiene cada una de las dos entidades en este sector a través de varias sociedades.
Los datos están llamados a ser la clave del futuro empresarial y financiero. Saber gestionarlos y tratarlos es el reto de toda organización, sea cual sea el sector. Aunque hay ciertas industria que necesitan, cuanto antes, dar ese paso más y acelerar su estrategia basada en datos.
Bruselas busca fomentar la economía circular dentro del sector textil y terminar con las prácticas contaminantes y de persistente generación de residuos que implica la moda rápida o fast fashion. La Comisión Europea ha presentado una propuesta este jueves para que los fabricantes de ropa sean responsables de todo el ciclo de vida útil de las prendas, hasta su reciclado, e imponer una contribución a los residuos que generen.
La compañía, que ostenta el puesto de mayor empresa franquiciadora de España por número de tiendas y facturación, ha recuperado la cota de los 1.000 franquiciados en el país. El hito se ha producido tras la apertura de un establecimiento en Prats de Lluçanes (Barcelona) regentado por una empleada del grupo durante 5 años y que se ha convertido ahora en emprendedora.
El consejo de Renfe ha constituido la nueva filial encargada de gestionar todos los negocios fuera de España. Renfe Proyectos Internacionales nace con fondos propios de 9,1 millones de euros producto de las aportaciones dinerarias de la matriz, la incorporación del 50% de la española en el operador checo Leo Expressy de la reciente filial constituida en EEUU.
La compañía que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos acaba de sellar una alianza con la firma británica Milligan para impulsar esta actividad en Reino Unido con el desarrollo de sus primeros vertipuertos en el país.
El ministro galo de Economía, Bruno Le Maire, ha vuelto a la carga con la presión que está ejerciendo sobre el consejero delegado del grupo Stellantis, Carlos Tavares, para que fabrique sus modelos eléctricos más pequeños y económicos en sus plantas francesas, una petición que afectaría de lleno a las factorías españolas, que en estos momentos montan algunos de estos vehículos.
«En el vehículo eléctrico cada kilovatio cuenta», sentencia el director corporativo de ESG de Gestamp, Ernesto Barceló, en una entrevista con Expansión, en la que evidencia la importancia de reducir el impacto medioambiental de la industria en su conjunto, de la empresa y también de sus propios proveedores.
La Organización Marítima Internacional debate en Londres sobre los hitos de rebaja de emisiones y la española pide un pacto en favor de la transición verde. El director comercial de Energías Limpias de Cepsa, Carlos Giner, desgranó ayer inversiones por 5.000 millones en España, en lo que la compañía denomina el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.
El consejo de administración de Naturgy se reunirá la próxima semana para abordar el nombramiento de Ignacio Gutiérrez Orrantia como nuevo consejero delegado. El nombramiento se espera que suponga un reparto de las labores ejecutivas entre Francisco Reynés, hasta el momento presidente ejecutivo, y el nuevo directivo proveniente de Citi.
El periodo que va de 2021 a 2025 va a ser el más intenso de toda la historia de Repsol. Al final de esos años, la empresa no se va a parecer en nada a la que había antes. Si algo parecía difícil era transformar una petrolera –tradicionalmente identificada con un negocio contaminante de principio a fin– en una empresa descarbonizada, de renovables y emisiones netas cero.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, advirtió este jueves de que “no habrá transición energética sostenible si no hay transición industrial, y para que esto ocurra necesitamos las mejores interconexiones energéticas, logísticas y de movilidad».
IBM tiene ya consolidada su región cloud en Madrid (se inaugura el 12 de julio), la tercera de la UE, que ha tenido como principal reactivo la expansión de servicios al cloud de su gran cliente, CaixaBank. Alfred Escala, responsable Cloud de IBM, explica a Computing la apuesta de su compañía por el concepto de nube híbrida.
Según la encuesta Sports Fan Insights realizada por Deloitte, cerca del 90 % de los aficionados afirma que su pasión por el deporte ha aumentado o se ha mantenido estable en los últimos tres años. La firma destaca la importancia de la interacción, el vídeo a demanda y la realidad virtual en la transformación del mundo del deporte.
El CEO de Avatel posiciona a la compañía para adquirir los activos que tengan que desinvertir Orange y MásMóvil para llevar a cabo su fusión. Tras innumerables kilómetros y horas de negociaciones a sus espaldas, la empresa ha integrado a 130 compañías, una cifra que, no obstante, Aguirre reconoce que espera que aumente en la segunda mitad del año en la que es su primera entrevista con un medio de comunicación.
El estándar 5G+, bautizado popularmente como 5G real, no utiliza la red 4G, algo que sí sucede con el 5G desplegado hasta el momento. Una novedad que, según la operadora, no incurrirá en coste adicional para el cliente.
La gran empresa española sigue situando el consumo de tecnología en la nube como uno de los pilares de su transformación digital. Las 1.000 mayores compañías españolas planean destinar 3.700 millones de euros el próximo año a servicios en la nube, lo que supone un crecimiento del 23% respecto a la inversión presupuestada este ejercicio.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha publicado los resultados de su encuesta municipal para 2022. Esta encuesta, realizada en 744 ayuntamientos de toda la Unión Europea, aporta una perspectiva sobre inversiones realizadas y previstas, así como sobre los retos y avances que abordan los ayuntamientos en sus transiciones digital y ecológica.
Estados Unidos está planeando restringir el acceso a los servicios en la nube de Amazon, Microsoft, IBM y Google en China, según apuntan fuentes cercanas a la Casa Blanca en The Wall Street Journal. Esta noticia se suma a la gran batalla tecnológica que hay entre el país norteamericano y el asiático.
El gigante tecnológico Meta ha adelantado a las 23:00 GMT de hoy el lanzamiento de su aplicación de mensajería instantánea Threads, con la que quiere desbancar a Twitter, y que, de momento, no estará disponible físicamente en los países de la Unión Europea ni virtualmente en los teléfonos Android.