La máxima responsable de Capgemini Invent en España lidera transformaciones digitales de gigantes de diferentes sectores con un componente de creatividad que respalda un equipo mutidisciplinar.
Un estudio de Capgemini muestra que la adopción del pago digital se incrementó un 37% en el grupo de edad de 61 a 65 años y un 33% en el grupo de más de 66 años. G+D alerta sobre colectivos como el de las personas mayores o con discapacidad, y aboga por crear ecosistemas de pagos socialmente responsables.
Hace dos meses, Cristóbal Paredes, el responsable de esta división, fichó a Ramón Llorente, procedente de Banca March, como responsable de Banca de Inversión. Y hace unos días, el banco ha cerrado la contratación de dos ejecutivos procedentes de BBVA y de Natixis, según explican fuentes financieras.
Mapfre ha disminuido su huella de carbono global un 26% en comparación con 2019, lo que representa 22,5 puntos por encima del reto del 3,5% que se fijó para 2022, según informó la aseguradora este lunes en un comunicado.
A pesar de que entre ambos países solo suman 109 tiendas, el 4% de su red en Europa, el gigante de la moda obtiene entre ambos un beneficio antes de impuestos de 1.079 millones de euros, lo que equivale al 56% de sus ganancias antes de impuestos en el continente, excluyendo España.
Este fenómeno de la moda rápida, valorado ahora en 66.000 millones de dólares, es un rival formidable para Zara y H&M, gracias a su destreza en el marketing y sus eficientes cadenas de suministro chinas, y pese a la guerra comercial entre EE UU y China. Pero la creciente presión estadounidense le está obligando a modificar su modelo de negocio justo cuando intenta salir a Bolsa.
Las operadoras ferroviarias avistan potencial comercial en la futura conexión del aeropuerto de Madrid-Barajas con la red de alta velocidad. Y se muestran a favor, en el caso de Iryo y Ouigo, de que se analice la propuesta de Iberia de habilitar una estación pasante en el mayor aeropuerto de Aena.
El desarrollo de los combustibles alternativos es clave en ese proceso de transición y es necesario el impulso de las administraciones públicas. Así lo ha reclamado Iberia durante las III Jornadas de Fondos Europeos organizadas por elDiario.es.
España se juega en los próximos años seguir siendo el segundo productor europeo y, para ello, será clave la atracción de modelos limpios y plantas de baterías. El 10% del PIB de España, la industria del automóvil, se encuentra ante uno de los momentos más desafiantes de su historia con la irrupción del coche eléctrico.
Iberdrola avanza en la que será la mayor planta de metanol del hemisferio sur. La compañía acaba de cerrar un acuerdo de compra con la eléctrica estatal Hydro Tasmania para hacerse con la central de Bell Bay, donde planea ubicar el llamado proyecto Bell Bay Powerfuels.
Tecnologías como la automatización y la robotización de procesos liberan a los equipos de las tareas más repetitivas y les permiten centrarse en actividades de alto valor añadido. Así se destacó en el encuentro El impacto de la automatización de procesos en el sector energético, organizado por EXPANSIÓN con la colaboración de Minsait.
Repsol ha puesto en marcha un centro de competencias para desarrollar la aplicación de inteligencia artificial (IA) generativa en sus operaciones, centro que es el primero de este tipo en el sector energético europeo.
El gigante estadounidense ha anuncia este martes que abrirá su primer centro de datos de computación cuántica en Europa para facilitar el acceso a esta tecnología a empresas, instituciones de investigación y organismos gubernamentales europeos.
Minsait, compañía de Indra, ha puesto en marcha en la playa de Las Canteras, el principal arenal de Las Palmas de Gran Canaria, su solución de gestión inteligente de playas y costas ‘Smart Beach’, convirtiendo a esta ciudad en el punto del litoral español con la tecnología más completa para la sensorización y monitorización en tiempo real de zonas costeras.
Vodafone vuelve a subvencionar teléfonos para recuperar empuje comercial tras perder 243.000 líneas móviles hasta mayo. Telefónica prepara subsidios a móviles y Orange estudia su plan.
Amazon planea ofrecer un servicio de telefonía móvil de bajo coste para los clientes de su servicio Prime en EE UU, según Bloomberg. Una amenaza que coincide con la pugna abierta por las operadoras europeas, que reclaman que las big tech contribuyan a financiar las redes de nueva generación de 5G y fibra.
La Inteligencia Artificial es «extremadamente útil» en ciencia, pero requiere de «una regulación internacional desde un principio», en especial en determinados ámbitos como la industria de defensa, y es necesario asimismo transparencia y conocimientos para evitar manipulaciones en su aplicación como en el tratamiento las imágenes, han reclamado en rueda de prensa los jurados de los Premios Rei Jaume I Klaus Von Klitzing, Premio Nobel de Física 1985; el doctor Anton Zeilinger, Premio Nobel de Física 2022; y el doctor Morten Meldan, Premio Nobel de Química 2022.
Desde hace unos años, la Unión Europea se ha postulado como uno de los principales ejemplos a seguir en lo que se refiere a materias y medidas de protección y privacidad de los datos e información de sus usuarios. El cofundador de ChatGPT ha reconocido que «Si tuviéramos que elegir sólo por el mayor talento investigador en IA, elegiríamos Francia», pero el concurso está todavía abierto y España todavía tiene oportunidad de impresionar ya que es el país elegido para poner a prueba esta ley de IA.
El proyecto, desarrollado junto a la Dirección General de Sistemas de Información y Salud Digital (DGSISD), se engloba en la iniciativa GENESIS que concentra la estrategia de transformación digital del Servicio Madrileño de Salud.