Tic Pymes recoge hoy las conclusiones del ultimo informe de Capgemini, Sólo el 28% de los empleados que no son supervisores dice estar satisfechos en el trabajo, en comparación con el 80% de los líderes que creen que sus empleados están satisfechos.
Silicon recoge hoy algunos de los datos que arroja la decimocuarta edición del World Quality Report de Capgemini, las organizaciones respaldan la implementación de nuevas tecnologías como blockchain o la Web 3.0 a través de QE&T. De hecho, un 96 % de las empresas considera que estaría en riesgo medio/alto de ciberataques sin una estrategia de calidad para tecnologías emergentes.
Las 11 jefas del ecosistema tecnológico que se han adherido voluntariamente al programa y participan como mentoras en este II ‘Shadowing Yo, jefa’ como: Ana Mosquera (Executive Vice President de Capgemini) y Pilar Rodríguez (Directora de Estrategia e I+D de Capgemini España).
BBVA ha acelerado su estrategia para dejar de financiar actividades contaminantes. El banco ha establecido una hoja de ruta para descarbonizar los sectores que emiten más gases de efecto invernadero y que representan el 17,4% de su cartera mayorista, más de 33.000 millones de euros a cierre del último ejercicio.
El plan de internacionalización de Renfe puede tener su próxima estación en Reino Unido. La compañía analiza su posible entrada en ese mercado como socio de Grand Union Trains (GUT) para operar un servicio comercial entre Londres y Carmarthen (Gales).
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) ha propuesto un plan progresivo a tres años para instalar los 20.000 puntos obligatorios de recarga para vehículos eléctricos ante la «imposibilidad» técnica y material para su ejecución.
El planeta necesita un respiro. Para proporcionárselo, como sociedad, precisamos de un cambio en las formas de generación eléctrica, que nos permita en las próximas décadas afrontar el reto que supone alcanzar una economía descarbonizada y basada en un modelo energético más sostenible.
Críticas al FMI y el Banco Mundial, deserciones en la alianza por la descarbonización… Gobiernos, empresas y organizaciones sufren las tensiones entre la revolución verde y la crisis económica.
Si queremos cumplir con el Acuerdo de París deberíamos reducir las emisiones globales un 15,2% de media al año. El año pasado, la reducción de la intensidad de carbono de la economía global fue sólo del 0,5%, y en España, las emisiones de CO2 por unidad de PIB crecieron un 4,39% en 2021.
Minsait, compañía de Indra, ha desarrollado diversas herramientas y soluciones tecnológicas destinadas a facilitar la transformación digital de la justicia. “La justicia es uno de los pilares del Estado de Derecho y, como servicio público, debe estar preparada para adecuarse a la evolución de la sociedad, que demanda mayor proximidad y transparencia”
Existe una brecha entre las expectativas de las personas sobre lo que las empresas deberían ofrecer y lo que creen que quieren sus clientes, según el estudio de Accenture “La paradoja humana: del foco en el cliente al foco en la persona”
A pesar de los obstáculos que suponen los problemas de seguridad, la escasez de habilidades y el cumplimiento para el éxito, según recoge el estudio ‘IBM Transformation Index: State of Cloud.
La elección del actual CEO de Orange España muestra el interés del grupo en monitorizar al detalle el rumbo de la ‘joint venture’, de la que prevé tomar la mayoría en la futura OPV.
Las telecos que operan en España se han convertido en los adalides de la presión del conjunto del sector sobre las autoridades reguladoras, especialmente Bruselas, para que facilite el reclamado proceso de consolidación.
Y una vez más, Elon Musk ha sorprendido a todos. El millonario estadounidense nacido en Pretoria (Sudáfrica) ha escrito un nuevo capítulo de la saga Twitter con un sorprendente giro de guion: ahora da marcha atrás y está dispuesto a seguir adelante con su compra inicial de 44.000 millones de dólares de la empresa de medios sociales.
Nada de lo que haga o deshaga Elon Musk es normal. Es lo que tiene ser el fundador de algunas de las empresas más innovadoras, audaces y exitosas del mundo, además de liderar el ranking de mayores fortunas del planeta. con 245.000 millones de dólares. Acostumbrado a sorprender cada vez que mueve un dedo, su más reciente anuncio ha roto la ortodoxia del mundo de los negocios.
A principios de 2020, OpenAI, una entonces poco conocida empresa de investigación en Inteligencia Artificial, mostró al mundo el futuro de la programación: un software (conocido como Codex).
Andalucía está en el epicentro del debate sobre la descarbonización y las nuevas fuentes de energía como generadoras de prosperidad y empleo. El potencial de la comunidad en materia de renovables es muy grande y la contribución de los fondos Next Generation puede posibilitar una revolución verde que la sitúe como referente de la transición energética e incremente su competitividad.