Luis Abad, CEO de Capgemini España, participó junto a otro grupo de expertos en un acto organizado por Forbes y Capgemini, bajo el título «IA Revolution: Inteligencia artificial generativa». Se pusieron sobre la mesa cuestiones como los desafíos que presenta para incorporarla al mundo empresarial.
Así se desprende de un nuevo informe impulsado por Capgemini al poner de relieve que el 74% de los directivos considera que las ventajas de la inteligencia artificial para el negocio prevalecen sobre los peligros.
Ana Cabello, Directora Compensación & Beneficios y Movilidad Internacional en Capgemini, participó ayer en el webinar organizado por RRHH Digital y Cobee en el que la compensación laboral acaparó todas las miradas.
Capgemini formó parte de Microsoft AI & Innovation Summit, donde se dio a conocer su experiencia introduciendo la Inteligencia Artificial en su negocio junto a la de otras empresas e instituciones españolas.
César González-Bueno ha nombrado a Eduardo Currás responsable de Empresas, grandes compañías y negocio institucional, y a Emiliano Álvarez, director de Negocios y Autónomos.
Los grandes bancos españoles se están preparando ante la amenaza que supone la computación cuántica para su seguridad. Mientras Santander ha creado un grupo de trabajo específico, BBVA ha impulsado la colaboración de varios departamentos para analizar el grado de peligro para la seguridad.
MedVida, la aseguradora española de Elliott Investment Management, ha comprado una cartera de seguros de vida a VidaCaixa, filial de CaixaBank. El negocio adquirido procede de la aseguradora balear Sa Nostra Vida, de la que CaixaBank, a través de VidaCaixa, compró el 81,31% a Caser, de forma que pasó a tener el 100%.
El 2022 se consolidó como el año de la recuperación del retail en España como demuestran los datos de accesos a tiendas, que aumentaron un 17% respecto a 2021 en paralelo al incremento del 12% en el tráfico peatonal, según datos del informe de TC Group Solutions, especialista en retail intelligence.
El fabricante estadounidense de chips Broadcom abrirá una fábrica en España. El proyecto supondrá una inversión de unos 1.000 millones de dólares (alrededor de 920 millones de euros). “Estoy emocionado de anunciar nuestra decisión de invertir en el ecosistema de semiconductores de España en el marco del Perte Chip y siguiendo los principios de la Ley de Chips europea”, ha señalado el presidente de la compañía, Charlie Kawwas.
Tras la política de intensa presión que está llevando a cabo el Gobierno francés para localizar en Francia la producción de los modelos eléctricos más pequeños de Stellantis, que en algunos casos se fabrican en España, el grupo automovilístico quiso destacar ayer la implantación industrial que tiene en el territorio español, donde opera tres plantas de producción, situadas en Vigo, Madrid y Zaragoza.
Renfe prevé contar con el parque ferroviario más moderno de Europa en 2026, una vez haya recibido una buena parte de los 436 nuevos trenes y 50 nuevas locomotoras que ya están en proceso de fabricación. La mayoría de las futuras unidades, además de 57 trenes remodelados, prestarán servicio público en Cercanías y casi un centenar serán convoyes de media distancia.
Sacyr ha lanzado la iniciativa ‘Women Community’, un foro que reúne a cerca de 300 mujeres ligadas a la ingeniería, la ciencia, la tecnología y las ciencias matemáticas (profesiones STEM) de la compañía.
Gutiérrez-Orrantia controlará las áreas de Negocios, Financiera y M&A, o compras y ventas de activos, de la que es gran experto. El resto de divisiones, queden en manos de quien queden, son relativamente menos relevantes.
Repsol, la mayor petrolera de España, ha contratado los servicios de Lazard para buscar un socio que tome una participación minoritaria en lo que denomina Ecoplanta, un gigantesco proyecto para producir metanol en Tarragona. La operación conlleva una inversión de entre 700 y 800 millones de euros.
A las manifestaciones contra las megainstalaciones solares y eólicas se empiezan a sumar sentencias judiciales. Pero hay estrategias que pueden favorecer el crecimiento de este tipo de fuentes energéticas.
El gestor de navegación aérea marroquí, ONDA (Organisation Nationale de la Sécurité Aérienne), ha confiado a la tecnológica española Indra la modernización de la gestión del tráfico aéreo en ese país. ONDA ha seleccionado la solución de Indra de automatización del tráfico aéreo ManagAir, una de las más avanzadas del mundo.
Junto con el, ex Secretario de Estado francés de Transición Digital y Comunicaciones Electrónicas, y más de 120 agentes económicos franceses y europeos, el Director General de Inetum, Jacques Pommeraud, ha firmado la carta abierta dirigida a representantes europeos para expresar su preocupación por la competitividad y la soberanía tecnológica de Europa tras los últimos avances del proyecto de Ley de Inteligencia Artificial de la UE.
Telefónica vuelve a salir en ayuda del holding de Hispam, la división creada en 2019 para agrupar los negocios en Latinoamérica, con excepción de Brasil y, posteriormente, de Argentina, y reducir la exposición a la región. Así, la operadora realizó, entre otras medidas, una ampliación de capital de 380 millones de euros para sanear las cuentas de Telefónica Hispanoamérica.
Orange España y MásMóvil afrontan estos días la recta final para culminar su fusión, pero lo hacen con un riesgo latente: ambos operadores mantienen un conflicto abierto en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Pese a que el organismo español carece de competencias para dilucidar la integración en ciernes -ésta corresponde a Bruselas-, la situación interna «podría representar cierto obstáculo para el proyecto de consolidación en el sector», según explican fuentes del sector.
El operador de telecomunicaciones ha recibido el respaldo económico de Bruselas -con un importe que no ha trascendido- para impulsar la tecnología open ran desde la Universidad de Málaga, centro con el que la compañía de telecomunicaciones mantiene acuerdos de innovación.
Matt Brittin, presidente de Negocio de Google para EMEA (Europa, Oriente Medio y África) echa la vista atrás para calibrar el alcance de la revolución de la inteligencia artificial. Considera que es la tecnología más extraordinaria en la que trabaja la humanidad y defiende la necesidad de abordar su regulación.
Google ha actualizado su política de privacidad y lo que se desprende de sus cambios puede tener un profundo impacto en cómo interactúas con internet. Google ahora se reserva el derecho de usar prácticamente todo lo que publiques en línea para construir y mejorar sus herramientas de IA.
4.500 empresas usan ya la IA generativa de la multinacional. En unos meses abrirá su región cloud en España, “que será una de las mayores de Europa”. Alberto Granados, presidente de Microsoft España, aseguró que su compañía respalda “totalmente” la propuesta de Ley de Inteligencia Artificial aprobada por el Parlamento Europeo el pasado junio y defendió que tiene que estar «regulada».
La irrupción en noviembre del pasado año de ChatGPT, el robot conversacional de OpenAI, nos ha permitido vislumbrar el tremendo potencial de la inteligencia artificial generativa, es decir, aquella capaz de generar contenido. Desde entonces, hemos sido testigos del creciente entusiasmo de la industria tecnológica, que está espoleando el fervor colectivo alrededor de estas herramientas.
Para garantizar un futuro hacia una transición energética sostenible, justa y equitativa, hay que enfocarse en la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos. Estas prácticas se presentan como el principal reto al que la sociedad debe hacer frente, para optimizar nuestros recursos y preservar el medio ambiente. Es esencial promover cambios significativos en la forma de consumir y utilizar la energía.
Los ingresos del mercado de servicios de nube pública llegaron en 2022 a los 545.800 millones de dólares, lo que supone un aumento del 22,9% de los mismos con respecto a los de 2021. La mayor fuente de ingresos de servicios de nube pública, según IDC, siguen siendo los de las aplicaciones de Software como Servicio (SaaS), ya que en 2022 sumaron más del 45% del total.