Mercedes Águeda, vicepresidenta y responsable de Recursos Humanos de la tecnológica Capgemini España, enfatiza la importancia de personalizar la experiencia de cada profesional y se apasiona al hablar de los retos de futuro entre los que destaca adelantarse a las tendencias para captar talento.
Según un estudio de la consultora Capgemini, llevada a cabo por su unidad de management Consulting, Capgemini Invent, sobre la situación de compra de vehículos en el canal digital, los fabricantes han avanzado en la digitalización de varios puntos del proceso. Una realidad en la que Forbes quiso profundizar organizando el pasado 20 de septiembre un encuentro con representantes de grandes marcas del sector.
Existen estudios que han demostrado el impacto positivo que genera desarrollar equipos de alto rendimiento, con resultados sostenibles y de alto valor. Algunos datos al respecto: Según Capgemini, tienen la capacidad de introducir productos al mercado un 50% más rápido que sus competidores.
Las bancas privadas de Santander y BBVA han sido galardonadas por la revista estadounidense ‘Global Finance’ en sus premios anuales que reconocen la atención ofrecida a personas de muy alto patrimonio.
El CEO de esta ‘app’ de compraventa de artículos de segunda mano adquiere sobre todo vinilos y despacha cosas de niños que sus hijos ya no utilizan. En su perfil, acumula 300 reseñas.
El grupo francés de distribución Carrefour ha notificado oficialmente a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la compra a El Corte Inglés por 60 millones de euros de los 47 locales de SuperCor incluidos en el acuerdo alcanzado por ambas compañías el pasado 20 de septiembre.
Las ventas de vehículos impulsados por gas en España se triplicaron en octubre hasta las 3.116 unidades matriculadas, de las que el 95% corresponden a dos únicas marcas.
Olalla del Río es la actual responsable de Sostenibilidad y Transición Energética de Cepsa. Lleva en la empresa desde 2006, cuando entró a trabajar como ingeniera de procesos en el Parque Energético San Roque, en Cádiz.
Iberdrola ha cerrado la venta de tres plantas minihidráulicas en España, que cuentan con una capacidad instalada total de 35 megavatios (MW). El comprador ha sido la energética austríaca Kelag, que habría desembolsado 55 millones de euros. Este acuerdo permite a la energética española ampliar e incorporar nuevas centrales minihidráulicas al perímetro actual.
Las grandes firmas de auditoría apuestan por el talento joven. Entre septiembre y octubre, mes clave para la incorporación laboral, han entrado alrededor de 1.500 personas para trabajar en KPMG, EY y PwC. Esta oleada ha servido para reforzar, sobre todo, el área de auditoría de dichas compañías.
La compañía controlada por el Estado encarga a Boston Consulting Group la elaboración de un plan estratégico que incluirá la desinversión parcial de su filial de tecnología.
Juan Mulet, miembro del Foro Histórico de las Telecomunicaciones, cree que los estudios de ingeniería de Telecomunicaciones son exigentes, aunque la recompensa supera el trabajo con creces. La próxima revolución será ver cómo se aplica la tecnología cuántica a las Telecomunicaciones.
Amazon anunció en octubre que comenzará a entregar pedidos con drones en Europa, en Italia y Reino Unido, en 2024. Pero no lo hará hasta dentro de un año. Jason Patrao, director de Ingeniería de Amazon Prime Air, admite en una entrevista en Seattle compartida con otros dos medios que la demora obedece a la complejidad del servicio.
OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, la IA generativa más popular del mercado, anunció este lunes que está lanzando versiones personalizadas de su chatbot que pueden adaptarse a “un propósito específico”, convirtiendo la interfaz de ChatGPT en una plataforma digital como iOS o Android. Estas versiones serán conocidas como GPTs y serán muy sencillas de crear para democratizar el acceso a la tecnología de inteligencia artificial.
Huawei, en colaboración con la startup tecnológica Probotek y a través de la red 5G de Cyta, ha presentado una solución para la detección temprana de incendios que, tras instaurarse por primera vez en 2022 en Atenas (Grecia), se implantará este año en Chipre con algunas mejoras.