En un informe publicado por la firma Capgemini sus investigadores aclaran los principios básicos del metaverso, definiéndolo como una variedad de entornos virtuales a los que se puede acceder a través de pantallas o gafas de realidad virtual, empleando avatares para interactuar con el entorno y realizar transacciones.
Los ejecutivos bancarios la lentitud de movimientos y unos sistemas tecnológicos obsoletos lastran los esfuerzos y las estrategias que ponen al cliente en el centro, según el informe World Retail Banking 2022 de CapGemini.
Este proyecto europeo, que ahora comienza y concluirá en 2026, cuenta con empresas de Suecia, Alemania, Polonia, Austria, Suiza, Francia, Alemania, Reino Unido y Bélgica. De España, además de ITAINNOVA, como coordinador, son socios CIDETEC (San Sebastián) AIMEN (Vigo), AERNNOVA (Madrid) y Capgemini (Sevilla).
Estados Unidos acaba de dar un empujón a estas entidades sin ánimo de lucro con la nueva ley climática. Otros países como Japón o Australia también cuentan con instituciones similares.
Santalucía incorpora a sus filas al ejecutivo de Accenture que ha ayudado a la aseguradora en los últimos años en su proceso de transformación digital y a implantar diferentes iniciativas tecnológicas y de negocio.
La inversión mundial en fintechs pasó de 111.200 millones de dólares en el segundo semestre de 2021 a un total de 107.800 millones en el primer semestre de 2022.
La compañía de cargadores define los alcances 1 y 2 de su huella de carbono, coloca placas solares en sus instalaciones y desarrolla un software de consumo eléctrico tras crear una división de ESG a principios de año.
El gigante de la distribución, Mercadona, se encontró con un problema de congestión de tráfico cuando analizó la puesta en marcha de su sede corporativa en Albalat dels Sorells (Valencia).
Repsol vende el 25% de su área de upstream (exploración y producción de hidrocarburos) al fondo americano EIG, valorando el conjunto del negocio en cerca de 20.000 millones y atizando así la carrera de operaciones corporativas en energía.
Uali, la startup con sede en España que acompaña en la transición a las compañías energéticas hacia una mayor eficacia y eficiencia, ha sido premiada como la más innovadora dentro del sector de las Energías Verdes y Renovables.
El gigante de la consultoría y auditoría EY encara una semana decisiva. Después de que se conociera esta pasada primavera que la compañía estudia la viabilidad de separar sus dos áreas de negocio en empresas totalmente diferentes al calor de la estricta regulación.
Vodafone está trabajando en el desarrollo de un sistema de posicionamiento de precisión para el mercado de consumo, en colaboración con Topcon Positioning Group.
Telefónica Tech ha situado a ‘acens part of Telefónica Tech’ como su Centro Especializado en Amazon Web Services (AWS), ampliando de esta forma su cartera de servicios profesionales, según ha informado en un comunicado.
La reciente edición 2022 del informe anual ‘Automation with Intelligence’, elaborado por Deloitte encuestando a 479 empresas de 35 países diferentes, entre los que se incluye España, de diversos sectores e industrias, indica que el 85% de las organizaciones afirma estar repensando sus procesos internos.
Además de la ruta más rápida, Google Maps mostrará a partir de ahora la más sostenible.
La estrategia de movilidad sostenible e inteligente de la Comisión Europea (“Sustainable and Smart Mobility Strategy”) establece que para 2030 deben operar al menos 30 millones de coches eléctricos en las carreteras europeas.
La industria farmacéutica ha intensificado la digitalización de sus procesos e infraestructuras, después de que el Covid-19 haya puesto de relieve el carácter estratégico del sector.
Las empresas españolas tienen una gran tarea pendiente, que cada año les cuesta dinero y pérdida de talento, a la hora de acoger a las nuevas incorporaciones. La falta, o mala ejecución, de planes de onboarding.