Mercedes Águeda, directora de recursos humanos de Capgemini España opina que “las mujeres, para considerarse preparadas para una promoción, creen que tiene que cumplir el 100% o incluso el 120% de los requisitos que tiene un puesto, cuando los hombres, entendiendo que cumple el 80% cree que están suficientemente preparados y que el 20% restante lo adquirirán en el puesto. Puede ser que las mujeres tengamos que avanzar en esa mentalidad. Tenemos un cierto freno”.
Según un nuevo informe del Instituto de Investigación Capgemini, «Conectando los puntos: intercambio de datos en el sector público”, una gran mayoría (80%) de las organizaciones del sector público encuestadas en todo el mundo ha empezado a poner en marcha iniciativas de ecosistemas de datos colaborativos, reconociendo así la necesidad de un enfoque conjunto basado en los datos para abordar los complejos retos a los que se enfrentan.
«El entorno actual es una oportunidad para los bancos digitales de poder ganar más cuota de mercado», ha recalcado Juan Rosas, director ejecutivo de Negocio y Laboratorio de Clientes de EVO en la primera jornada del III Observatorio de las Finanzas organizado por EL ESPAÑOL – Invertia.
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han informado hoy que banca y seguros siguen siendo las actividades económicas con una mayor brecha salarial en España, puesto que las diferencias de sueldo entre hombres y mujeres superan los 15.000 euros, según el VII Informe «Brecha Salarial y Techo de Cristal».
El banco diseña medidas para romper techos de cristal y conseguir que las mujeres ocupen el 35% de los puestos de alto nivel en 2024. Plan de acción de BBVA para lograr que el talento femenino escale más rápido por todos los niveles de la organización hasta llegar al comité de dirección. En esa cúpula, formada por 21 miembros, ahora se sientan cuatro mujeres.
Igualdad, inclusión y liderazgo femenino son el presente de Dia. La compañía cuenta con la profesionalidad de más de un 50% de managers mujeres en su plantilla, una cantidad referente y representativa con la que reafirman su apuesta por el talento femenino. Inés Vílchez, directora de operaciones y Supply Chain de Dia España, pone en valor, con su desempeño, la importancia de reconocer el éxito de las mujeres.
En un mundo en el que los hombres siguen teniendo el protagonismo en los puestos de dirección y con el Gobierno intentando imponer cuotas por ley, son cada vez más las empresas de la distribución españolas que optan por las mujeres para asumir puestos de dirección. Y no son compañías precisamente pequeñas.
Correos quiere ir más allá del Día Internacional de la Mujer. Este año lo hace con una exposición itinerante que rinde homenaje a mujeres emblemáticas en la lucha por la igualdad como Clara Campoamor, María Blanchard, Concepción Arenal y Almudena Grandes.
Mooevo y Sacyr han fundado la joint-venture Mooevo Green para desarrollar y comercializar vehículos eléctricos que contribuyan a que el transporte de mercancías en última milla y los servicios urbanos sean más sostenibles y limpios. La compañía comercializará, por ejemplo, los nuevos Clean, carros eléctricos de limpieza.
Al margen de la construcción y explotación de infraestructuras de transportes, con autopistas y aeropuertos como prioridad, Ferrovial tiene trazado un plan ambicioso de crecimiento en el área de energía y, para ello, explora oportunidades de adquisición y nuevas licitaciones en sus mercados estratégicos, sobresaliendo España y Estados Unidos.
Enagás ha manifestado que para potenciar la presencia de mujeres en el sector –al menos hasta valores equiparables a su relevancia en el conjunto de la sociedad– y crear referentes en los que futuras generaciones puedan inspirarse, es necesario visibilizar el talento femenino ya existente.
De acuerdo al análisis de Accenture, “el 75% de las muejeres cree que los altos directivos de su empresa son buenos ejemplos de profesionales a los que pueden aspirar y de los que pueden aprender”.
El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, mantuvo ayer un encuentro con la plantilla para analizar la evolución de la compañía en 2022 y tratar los objetivos para este año. Bajo el lema “Crecer haciendo crecer”, destacó que en 2022 la compañía cumplió unos objetivos financieros importantes.
La Comisión Europea se ha dado algo más de tiempo para analizar la petición de fusión de Orange y MásMóvil, una operación valorada en 18.600 millones de euros y que supondrá un cambio importante en el panorama de la telecomunicación en España, puesto que reducirá el mercado de acceso a Internet y telefonía móvil.
Vodafone desea seguir ofreciendo una experiencia digital única que satisfaga todas las necesidades de sus clientes. Por ello, la operadora ha puesto en marcha un Marketplace que estará disponible antes del verano de 2023. Se convierte así en la primera operadora del mercado español en lanzar un Marketplace de productos para sus clientes.
El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), órgano de la entidad Red.es, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha presentado una nueva edición del informe Brecha digital de género en España.
En España, un 36% de los puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra récord para el país que lo posiciona por sobre el promedio europeo (33%) y mundial (32%) y entre los diez mejores países en igualdad de género en cúpulas de dirección, según el informe de Grant Thornton ‘Women in Business’ de 2022.