Carmen Castellví, Managing Director en Capgemini Invent España, explica en este artículo, con motivo de la semana del medio ambiente, cómo la tecnología es un aliado clave, y la transformación radical de nuestro modelo de sociedad no puede hacerse sin tecnología y la transformación sostenible debe ir de la mano de la transformación digital.
La inversión en gemelos digitales crece un 40%, según un informe de Capgemini, que perfila además la sostenibilidad como un factor clave a la hora de apostar por esta tecnología para dos de cada tres empresas.
El sector de la banca demanda nuevos paradigmas tecnológicos que mejoren el trabajo de los equipos de las entidades bancarias y ofrezcan soluciones mejor adaptadas a sus clientes. Banco Santander ha aportado un importante avance en la gestión de datos y transacciones a nivel mundial.
Un estudio de la consultora t2ó profundiza en las principales novedades tecnológicas que están condicionando el sector de la banca y seguros. Para la elaboración de este informe han contado con la visión de numerosos expertos de la industria que han aportado su visión sobre la industria.
Inditex acaba de anunciar la llegada de Zara Pre-Owned a España, su web de reventa de prendas de segunda mano. La propuesta de la multinacional pretende dar una nueva vida a muchas prendas compradas en sus tiendas y que se quedan sin uso.
La mitad de los consumidores, el 49%, aumentó durante el 2022 sus compras a través de internet, situando a España junto a Italia al frente de los países europeos con mayor incremento en este canal. Esta mayor actividad online vino acompañada además en nuestro país por un auge del mercado de segunda mano, ya que el 50% de los participantes en un reconocía que en 2022 compró o vendió algún producto usado a través de internet.
La red ferroviaria se ha convertido en escenario de una nueva pugna técnica en la que grupos como Cepsa, CAF y otros intentan imponer los biocombustibles y el hidrógeno. Ambas empresas mantienen una dura competición por liderar los nuevos combustibles para el transporte. En los últimos meses, han tenido una enconada batalla por firmar acuerdos con aerolíneas para desarrollar carburantes para aviones.
La compañía estadounidense está negociando con la Generalitat Valenciana para levantar una planta de ensamblaje de coches en el área metropolitana de Valencia, según confirman fuentes conocedoras de la operación a CincoDías. La Generalitat, que ha firmado un contrato de confidencialidad con la compañía dirigida por Elon Musk, se ha negado a hacer comentarios.
El país cerró esta misma semana el plazo para presentar ofertas por construir la línea de tranvía que unirá las ciudades de Haifa y Nazareth y entre los cuatro consorcios que oficializaron su candidatura sobresalen tres compañías de España: CAF, Comsa y Moventia.
El nuevo jefe de la eléctrica italiana asumirá la vacante pendiente tras la salida de Francesco Starace y abre las puertas a que el consejo de la española mantenga una estructura similar a la que tenía hasta el momento con ejecutivos de la italiana como consejeros dominicales.
El sector de las telecomunicaciones continúa invirtiendo en 5G, en la ampliación de las redes de fibra y en tecnologías ‘cloud’, con lo que el 70% de las empresas de esta industria cuentan con un plan estratégico de modernización y de transición a la nube, según revela el informe ‘Ascendant 2022: Modernizar y crecer en la nube’ elaborado por Minsait (Indra).
Movistar ha completado el despliegue de IPv6 (Internet Protocol version 6 o protocolo de Internet versión 6) en toda su red móvil, de modo que ya está disponible en cualquier ubicación y para todas las generaciones de telefonía móvil (2G,3G, 4G y 5G). Este despliegue total también se ha realizado para O2, como informa la marca de Telefónica.
Una nueva carta abierta firmada por distintos expertos en IA (entre los que se encuentra el CEO de OpenAI) parece estar marcando a los legisladores el camino a seguir para regular la industria. A esta carta se sumó una contracarta, en la que otros expertos le quitaban hierro al asunto y la tildaban poco menos que de propaganda alarmista.
El mercado europeo de software creció un 15% en 2022, a pesar de la situación económica y de la inestabilidad geopolítica mundial, lo que supone el mayor aumento en las últimas dos décadas, según datos de IDC. Este repunte procede del mayor precio de las licencias de software, los clientes vinculados con los proveedores y de los contratos firmados por períodos más largos que en ejercicios anteriores.
Microsoft va a poner a disposición de las agencias federales estadounidenses que utilizan su servicio en la nube Azure los potentes modelos de producción lingüística que firma OpenAI.
El País entrevista a la líder de la plataforma de diseño gráfico ‘todo en uno’ más popular del mundo es de las únicas mujeres a frente de una empresa de tecnología multimillonaria.
El sector dedicado a la innovación busca que el compromiso con la Investigación y el Desarrollo (I+D) se materialice entre los planes del futuro Gobierno que emane de las urnas tras el 23J. Es por ello que la consultora especializada FI Group, en conjunción con otras compañías del sector, han lanzado sus propuestas para que el próximo Ejecutivo alcance un compromiso de invertir el 3% del Producto Interior Bruto (PIB) para 2030.
El gigante tecnológico Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) está creando una red social para competir con Twitter y tiene la idea de lanzarla “tan pronto como pueda”, según el medio especializado The Verge.