Históricamente las mujeres han ocupado y siguen ocupando un papel crucial en los avances de la ciencia y la tecnología.
Luis Abad, Consejero Delegado de Capgemini: «Las compañías quieren poder gestionar su negocio multicanal de forma más eficiente, flexible y cercana al cliente, que esto se lleve a cabo».
2021 ha sido un año decisivo para Capgemini España, alcanzando los 10.000 trabajadores en nuestro país. Asimismo, este año ha avanzado en el proceso de integración de Altran con dos grandes hitos: el lanzamiento de la nueva marca ‘Capgemini Engineering’ y el nacimiento de la Fundación Capgemini.
En línea a esta situación, tan solo un 5% de los líderes de las empresas españolas cree que su propia empresa tenga una cultura digital fuertemente asentada, según apunta Capgemini.
Los grandes bancos europeos han empezado esta semana a remitir información a la EBA para el test de estrés climático, que se organiza por primera vez en Europa y cuyos resultados se publicarán a finales de julio.
La entidad financiera invirtió en 2021 106 millones de euros para ayudar apoyar a estudiantes, profesionales, pymes y emprendedores con el foco puesto en la adaptación a la nueva realidad laboral propiciada por el Covid.
A través de su programa de microfinanzas, la entidad ha contribuido a reducir la brecha de género en numerosos países. En concreto, el grupo apoyó durante 2021 a un millón de personas con un importe total de 571 millones de euros.
Veinte fondos de renta variable han sido reconocidos este martes por tener el mejor rendimiento medioambiental por Climetrics, la calificación de fondos gratuita de la organización sin ánimo de lucro CDP. Consulte más artículos sobre inversión responsable en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Ambas compañías centrarán su colaboración en la evaluación del comportamiento de los nuevos combustibles líquidos de baja huella de carbono.
La dirección de Seat confirmó ayer oficialmente a los sindicatos que existe un excedente laboral de entre 2.500 y 2.800 empleos como consecuencia del cambio estructural.
El gestor de las infraestructuras ferroviarias, Adif, va a establecer espacios aéreos protegidos alrededor de la red ferroviaria, para evitar la intrusión de drones.
No solo es cerrar más de 500 tiendas en Rusia sino también una situación de hiperinflación que afectará al bolsillo de los consumidores y, por ende, a las ventas de ropa.
Casi cuatro años después de dejar la presidencia de El Corte Inglés, Dimas Gimeno vuelve al sector de la distribución. Y lo hace a lo grande, con la apertura el próximo sábado en plena Gran Vía de Madrid de Wow, un centro comercial innovador en el que la venta digital y física están completamente integradas.
Doce días después de que Rusia lanzase el ataque sobre Ucrania, el mercado de bonos se despertó del letargo.
El Gobierno busca una solución urgente para las empresas electrointensivas, aquellas cuyo principal factor de producción es la electricidad. Una medida que coordina Industria con Transición Ecológica y Hacienda.
El proyecto tendrá capacidad para producir 250.000 toneladas al año de biocombustibles avanzados como biodiésel, biojet, bionafta y biopropano.
Naturgy tiene un contrato para el suministro desde Rusia del 10% del consumo de gas de España y Cepsa recibe de allí un porcentaje «muy bajo» en su cesta de crudos; Repsol mantiene otro megacontrato de GNL con la rusa Novatek que, asegura, «no está vinculado a activos productivos en Rusia».
El ejecutivo, al frente del negocio más rentable de Amazon, subraya que la construcción de centros de datos en España demuestra el vínculo con el país.
La tecnológica sella su segunda mayor adquisición para reforzar la ciberseguridad de los usuarios y crecer en la nube.
Las dos ‘telecos’ se integrarán al 50%, aunque Spenger, el CEO de MásMóvil, será el ejecutivo de la nueva firma, que se colocará en Bolsa en 2025 para facilitar la salida de KKR, Cinven y Providence.
Telefónica vivió un MWC para la historia. La compañía acudió a la edición que se celebró la semana pasada en Barcelona con una participación sin precedentes, presencial y virtual, y con propuestas de transformación para consolidar su liderazgo digital.
La situación del mercado español de telecos en los últimos meses se parecía a ese juego de las sillas en el que cuando para la música uno de los participantes no consigue sentarse y se queda de pie.
El gigante tecnológico HP amplía su presencia en España. La multinacional acaba de anunciar que abrirá un nuevo centro en Valencia dirigido al desarrollo e innovación de software.