La compañía líder mundial en soluciones de automatización industrial Omron ha iniciado estos días en Barcelona un ambicioso roadshow que le llevará a los principales países de Europa para presentar su catálogo de robots y otros equipos colaborativos de vanguardia. Además de estas demostraciones, la reunión contó con la presencia de algunos de los socios integradores de sistemas de Omron, como Capgemini con su representante Stéphane Robert, director industrial de Capgemini Consulting.
Uno de los factores que ha incidido en la aceleración de los viajes de empresa ha sido el trabajo híbrido y las compañías ya empiezan a hacerse eco de esto. De hecho, hay algunas como KPMG que permitirá teletrabajar cuatro semanas al año desde cualquier lugar de España, o casos como el de BBVA, Telefónica o Capgemini, que facilitan el trabajo en remoto desde dos domicilios diferentes.
Mejorar la eficiencia o aumentar la seguridad en las compañías son solo algunas de las aplicaciones de la inteligencia artificial que ayer se presentaron durante la mesa redonda que moderó el científico de datos en Centic, José Miguel Bolarín. Entre las ideas propuestas, el Advanced Analytics Manager en Capgemini, Adrián Sánchez, sugirió, ante problemas homogéneos, emplear herramientas de inteligencia artificial genéricas y luego adaptarlas a las demandas específicas de cada compañía.
Las entidades abordan modelos híbridos para acompañar a sus clientes en el mundo físico y también online, un canal más abierto que nunca a la contratación de productos de inversión.
La entidad comunitaria ha aprobado la co-inversión con Sabadell Venture Capital, la división de capital riesgo de la entidad financiera, para inyectar 40 millones de euros en pymes cuyo crecimiento se ha ralentizado por la pandemia.
Después de mucho tiempo, Santander y BBVA encabezan la gran banca española en rentabilidad.
Las financieras de consumo presionan para que la nueva directiva europea de crédito al consumo exija licencia a todas las compañías.
La compañía financiero-tecnológica NoviCap, especializada en el anticipo de cobro de facturas para empresas, ha cerrado el ejercicio 2021 con un volumen de negocio de más de 300 millones de euros, lo que supone triplicar (+194%) las cifras prepandemia.
CaixaBank ultima la introducción en España de la primera tarjeta bancaria con sistema de lectura braille para permitir a las personas ciegas y con discapacidad visual efectuar operaciones en cualquier comercio, físico y online, sin necesidad de depender de ayuda externa.
Hoy se cumplen diez años de la nacionalización y rescate de Bankia. El paquete del Estado en la entidad, absorbida el año pasado por CaixaBank, vale en el mercado 4.000 millones de euros.
Sanitas, SegurCaixa Adeslas y Línea Directa Aseguradora (LDA) copan, por este orden, los tres primeros puestos en el pódium de rentabilidad de aseguradoras individuales en 2021.
José Nieto, hasta hace días director general de banca corporativa de Sabadell, y Álvaro Bergasa lanzan un banco de inversión independiente especializado en deuda.
La filial de VW elevará las adquisiciones de piezas para fabricar 800.000 eléctricos en España. Del importe, 6.500 millones procederán del país.
Los todoterrenos urbanos, también conocidos como SUV por sus siglas en inglés de ‘Sport Utility Vehicle’, siguen siendo los vehículos preferidos en lo que va de año por los españoles, pese a estar en la diana de los colectivos ecologistas por su alto nivel de contaminación.
Food 4 Future – Expo Foodtech, el evento internacional de innovación para la industria de alimentación y bebidas, vuelve en su segunda edición al BEC de Bilbao los próximos días 17, 18 y 19 de mayo.
Free2move, la compañía de alquiler de coches y soluciones de movilidad compartida de Stellantis, se encuentra en plena expansión de su negocio.
La escalada de los precios y el encarecimiento de la cesta de la compra ha acelerado el crecimiento en España de Mercadona y Carrefour, que controlan ya en conjunto más del 36% de cuota de mercado.
El grupo familiar potencia su negocio de materias primas para la industria con la adquisición del fabricante de aromas para la alimentación
Ouigo, el operador ferroviario de bajo coste de la compañía francesa SNCF, cumple el próximo martes 10 de mayo un año de operaciones en España, donde compite con Renfe, y pronto lo hará también con iryo (Ilsa), en la red de alta velocidad, tras la liberalización del transporte de viajeros por tren.
Al contrario que Francia o Alemania, España no ha definido ni regulado el modelo agrivoltaico, proyectos en los que campo y renovables conviven en sinergia y beneficio mutuo.
El jueves aseguró que el 80% de los españoles está pagando menos por la electricidad que en 2018 porque han bajado los impuestos y que únicamente pagan más aquellos que siguen con la tarifa regulada, a los que tildó de «tontos».
El presidente de la petrolera española critica el doble rasero europeo con la ‘fracking’: “Es un contrasentido prohibirlo en Europa mientras se importa gas de EE UU”.
El Banco Central Europeo (BCE) necesita más manos en el proyecto del euro digital. La dedicación de su plantilla y el grupo de 30 asesores privados no es suficiente y la institución con sede en Fráncfort ha decidido contratar consultoras.
Nestlé, KPMG, Mercedes Benz, ING o Amazon son algunas de las 17 empresas más atractivas para trabajar en España, según el grupo de recursos humanos Randstad, que ha consultado a más de 10.000 personas para elegir las empresas mejor valoradas del país en sus respectivos sectores.
Indra ha sido calificada como la segunda empresa más responsable del sector de la consultoría en España, según el ranking ‘Merco Responsabilidad ESG 2021’, que analiza más de 43.000 encuestas para identificar las 100 empresas más responsables en España.
Telefónica Tech ha comprado la tecnológica alemana BE-Terna por hasta 350 millones, que incluyen posibles remuneraciones variables.
El vicepresidente corporativo de Microsoft Corporation en Estados Unidos, Jordi Ribas, ha destacado que Barcelona cuenta con todos los elementos necesarios para convertirse «en el Silicon Valley de Europa» en 10 años.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Microsoft han rubricado un acuerdo para profundizar en la digitalización y la empleabilidad, con el compromiso de una oferta educativa de calidad, moderna y accesible, con el apoyo de las nuevas tecnologías.
España se convertirá en el primer país en tener un canal de venta para pymes y autónomos bajo la tecnología Cisco.
El dinero como medio de intercambio ha experimentado poca innovación desde la introducción del papel moneda y las transferencias sin efectivo en el siglo XIX. Sin embargo, en los últimos dos años, nuevos ecosistemas financieros impulsados por la tecnología están transformando los pagos y pueden cambiar el sector financiero en su conjunto.
La salud es lo primero, y en eso lleva trabajando JJP Hospitalaria desde hace 25 años. La empresa especializada en la distribución de equipamiento quirúrgico para hospitales (públicos y privados) a nivel nacional fue fundada en 1997 en Sevilla, donde actualmente se encuentra su sede con una plantilla de más de 40 personas.
Desde los máximos históricos del pasado mes de noviembre tanto el bitcoin como el ethereum se dejan por el camino una cuarta parte de su valor.
Ya hay gafas inteligentes que ayudan en las fábricas, en las universidades, en los hospitales y en las guerras a operarios, estudiantes, médicos y militares a ver lo que no verían con sus propios ojos.
Hay gestoras que llevan más de una década buscando oportunidades de inversión en la lucha contra el cambio climático, y con buenos resultados.