Juan Manuel Sánchez, Responsable del Sector CPRD, explica en este artículo como la adaptación a los nuevos comportamientos y expectativas del consumidor es fundamental para el comercio, y sólo aquellos ‘retailers’ que sean capaces de reinventarse y transformar sus modelos de negocio serán los que marquen el camino a seguir en el futuro.
Según un informe del Instituto de Investigación de Capgemini, AI and the ethical conundrum: solo el 53% de las organizaciones cuenta con un líder responsable de la ética de los sistemas de IA. Un 64% de los directivos señala que su empresa avanza en su capacidad de explicar el razonamiento de la IA, y el número de directivos que ha tomado medidas para establecer dimensiones de justicia’ (65%) y ‘auditabilidad’ (45%) en sus sistemas de IA no ha avanzado con respecto a años anteriores.
BBVA se mantiene un año más entre las cinco entidades financieras más sostenibles de Europa. La evaluación de las políticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) del banco presidido por Carlos Torres lo sitúan en el quinto puesto del ránking que elabora la agencia de calificación Standard Ethics.
Las cajas rurales han sobrevivido a las dos últimas grandes crisis sin apenas rasguños gracias a las características de su modelo de negocio. El año pasado ganaron 793 millones, un 29% más que el ejercicio anterior. En la última década, su beneficio se ha multiplicado por 2,3 veces. Todas ganan dinero y ninguna ha requerido de ayudas públicas.
El mercado Insurtech alcanzó los 8.000 millones de dólares de inversión en el año 2022 a través de 470 acuerdos, lo que representa el segundo mejor periodo en cuanto a cantidad de alianzas, según el informe Insurtech Global Outlook 2023, elaborado por la consultora tecnológica NTT Data.
El consejo de IAG va a dotarse de autorización para hacerse con la reserva necesaria de acciones con las que realizar operaciones corporativas. Será en la junta de accionistas del 15 de junio, cuyo orden del día incluye el voto al permiso para la compra de papel propio y también para el aumento del capital social y emisión de valores.
El grupo de Zamudio (Bizkaia) abrirá su planta en ese país debido a la política verde del país, a la producción de cargadores para coches eléctricos. Hasta ahora, esas instalaciones, en actividad desde hace trece años, se limitaban a la elaboración de componentes eólicos y fotovoltaicos.
La convocatoria de junta de accionistas de Sacyr para el 15 de junio viene con la renovación de Manuel Manrique al frente de la compañía como presidente ejecutivo, durante cuatro años más, y un recorte a su voto de calidad.
Javier Álvarez se incorporó a Vueling en marzo de 2012 como responsable de IT de sistemas corporativos, y en 2018 pasó a ser director de IT. Álvarez lidera la transformación digital de la aerolínea basada en el plan Vueling Transform, que consta de 19 iniciativas.
Repsol, a través de su alianza con la estatal china Sinopec en Brasil -Repsol Sinopec Brasil-, la noruega Equinor y la brasileña Petrobras han acordado la inversión de 9.000 millones de dólares (unos 8.153 millones de euros) para explotar el ‘megayacimiento’ de gas y condensado ‘BM-C-33′, localizado en aguas ultra profundas de la Cuenca de Campos, en Brasil.
Durante el II Foro Empresarial El futuro del hidrógeno verde, organizado por elEconomista.es, el gerente del Centro Nacional de Hidrógeno, Miguel Ángel Fernández hizo un repaso de las novedades que ha vivido el sector en los últimos doce meses. El directivo puso de relieve que el hidrógeno cambia el paradigma de España en términos de dependencia energética, ya que ahora es «locomotora de esta revolución energética».
Cepsa y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un acuerdo para investigar la viabilidad de plantar cultivos energéticos de cobertura en diferentes zonas rurales de España, según ha informado la compañía.
Accenture y Microsoft han completado la migración a la nube del gigante europeo de productos de consumo Unilever tras 18 meses, un cambio con el que la compañía mejorará su servicio al cliente y su eficiencia operativa, según han explicado en un comunicado.
La operadora ha anunciado hoy el lanzamiento de una tarifa de fibra de alta velocidad para segundas residencias. En un comunicado, la teleco ha explicado que Vodafone Fibra Segundas Residencias incluye fibra a 300 Mbps por 20 euros al mes para clientes con planes Vodafone One, Vodafone Hogar Ilimitable y Vodafone Hogar 5G.
Naturgy y MASMOVIL han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar a gran escala el autoconsumo energético a través de inteligencia artificial y acelerar su implantación entre hogares y empresas. Así, y como primer paso en esta alianza, el operador de telecomunicaciones comercializará en exclusiva Naturgy Solar en sus canales.
Google trabaja en una nueva herramienta para su servicio de mensajería Google Mensajes que utiliza inteligencia artificial (IA) para sugerir respuestas en diferentes tonos y estilos de conversación.
Nueve de cada diez empleados (87%) reconocen que la IA tiene un papel positivo a la hora de ayudarles a seguir siendo productivos, mientras que ocho de cada diez (81%) prefieren una mezcla de IA e interacción humana, según datos de Lenovo.
El director general para el Sur de Europa de Snowflake, José María Alonso, habla de cómo romper con los silos de datos y de la importancia de su compartición y colaboración entre sectores y empresas.