Las infraestructuras críticas deben protegerse, siempre. Pero cuando la probabilidad de que los riesgos se materialicen se incrementa es cuando nos preguntamos, continuamente, si las medidas de protección desplegadas realmente son suficientes, y si contamos con las capacidades de monitorización, respuesta y recuperación efectivas para hace frente a la materialización de ciertos escenarios críticos, así afirma Guillermo Hernández Oliván, Cyber Security Operations Lead en Capgemini ES
Capgemini Invent ha reconocido la buena labor de Alfonso Redondo nombrándole Consultor Estratégico de Ciberseguridad. Es ingeniero informático por la Universidad de Huelva y cuenta con numerosas certificaciones.
Según un estudio de Capgemini, el 52% de las empresas han implementado planes de apoyo y promoción de la economía circular, la iniciativa de sostenibilidad más implementada.
Marc Reinhardt, Responsable de Sector Público y Salud de Capgemini : “La madurez digital de los servicios públicos avanza año tras año, y la pandemia de COVID-19 ha demostrado por qué es crucial. Vimos que las buenas capacidades digitales en el espacio sanitario permitieron a los países afrontar mejor la pandemia.
Cristina Ruiz fue consejera delegada de Indra hasta abril, cuando abandonó la firma de consultoría.
Moody’s ha incluido a Santander y BBVA entre los ocho grandes bancos del mundo mejor preparados para resistir una crisis debido a su gran diversificación geográfica y de negocios
La fintech Bnext ha anunciado la liberación del token de utilidad B3X, a partir del próximo 13 de septiembre con un precio de salida de 0,02 euros.
Bit2Me, la primera empresa del mundo reconocida por el Banco de España como proveedor de servicios de moneda virtual, acaba de lanzar al público Bit2Me Consulting, un servicio de consultoría, desarrollo y auditoría de soluciones blockchain para terceros.
El grupo Stellantis comenzará su camino hacia la neutralidad de emisiones por España. La automovilística, que tiene tres plantas en el país, pretende que la energía que consuma su fábrica de Zaragoza.
España vuelve al cole y agosto ha demostrado que los ciudadanos llegan con ánimos renovados para empezar el nuevo curso.
Según un estudio de PwC, la mitad de los consumidores emplea más la tecnología para comprar productos o servicios hoy que antes de la pandemia, lo que obliga a las empresas a cambiar sus estrategias para conectar con ellos.
La UE generó un récord del 12% de su electricidad a partir de la energía solar de mayo a agosto, lo que ayuda a evitar un potencial de 29.000 millones de euros en importaciones de gases fósiles.
La exploración mundial de petróleo y gas vacilará este año a medida que la cantidad de bloques con licencia y la superficie total caigan a mínimos históricos mientras el sector lucha por sacudirse los efectos de la pandemia de Covid-19 y la consiguiente caída del mercado petrolero, según muestra una investigación de Rystad Enrgy.
El Comité Ejecutivo Global de EY ha decidido seguir adelante con la votación de los socios para separarse en dos organizaciones distintas.
El hasta ahora socio responsable de fusiones y adquisiciones y capital riesgo en EY Abogados aterriza en la firma codirigida por Inmaculada Castelló y Fernando Gutiérrez.
Accenture ha anunciado la compra del proveedor de software de gestión de cadena de suministro Inspirage con el objetivo de expandir su negocio centrado en Oracle.
Orange, Vodafone y MásMóvil controlan sus redes españolas desde Rumanía, Polonia o Portugal. Pero la nueva ley obliga a traer los centros a España.
Telefónica Tech, filial tecnológica de Grupo Telefónica, prevé dar un salto en los negocios digitales de la mano de los líderes mundiales del sector, entre otros Apple, Microsoft y Meta.
Vodafone es la operadora que más crece en el mercado de la Conectividad IoT con más de 4 millones de dispositivos conectados.
Google, Vodafone, Acciona o DHL ya utilizan la IA en sus negocios para reducir su huella. Esta herramienta permite predecir cuándo una máquina necesitará revisión o anticiparse a una necesidad de agua en un cultivo.
Los proveedores son optimistas por el potencial del negocio, pero frenan su crecimiento en un contexto de contención del gasto empresarial.
Opentrends, consultora tecnológica especializada en soluciones de transformación digital, ha hecho público un listado con las cinco claves principales para la aplicación de inteligencia artificial (IA) en las empresas españolas.
Después del acelerón dado por la mayoría de países con motivo de la pandemia en lo que a la digitalización de los servicios públicos se refiere, el siguiente paso debería ser incrementar la adopción de otras tecnologías como la de la nube.
No obstante el frenesí provocado en tiempos recientes por los negocios de infraestructura de telecomunicaciones (emplazamientos, redes de transmisión, redes de acceso de fibra óptica).
Las cifras del sector de la ciberseguridad son alentadoras; sin embargo, toda regla trae consigo una excepción, y en este caso pasa por la brecha existente de talento.